Lunes, 13 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASGuaguas gratis en Gran Canaria: privilegio para parados, calvario para trabajadores de Maspalomas

Guaguas gratis en Gran Canaria: privilegio para parados, calvario para trabajadores de Maspalomas

YURENA VEGA - M24H Lunes, 13 de Octubre de 2025

Para los visitantes del archipiélago, las guaguas (autobuses) gratuitas pueden parecer un símbolo de eficiencia social y compromiso con la movilidad sostenible. Sin embargo, para los trabajadores del sur de la isla, la realidad es mucho menos idílica.

 

En las horas punta, los empleados que dependen del transporte público para llegar a sus puestos en hoteles, restaurantes y empresas turísticas se enfrentan a un escenario que recuerda más a un “overbooking” aéreo que a un servicio público. Las líneas 30 y 91, que conectan Las Palmas con Maspalomas, están cada vez más saturadas. Los pasajeros que utilizan el bono gratuito incluyen desempleados de la capital, nómadas digitales y jubilados que, según algunos trabajadores, ocupan asientos durante horas sin un objetivo productivo.

 

“Tenemos que salir dos horas antes de lo habitual para asegurarnos de llegar a tiempo a nuestro puesto de trabajo. Es un desastre”, comenta un cocinero de un hotel de la zona, que pide mantener el anonimato. Las empresas de transporte, como Salcai, aseguran que hacen todo lo posible para atender la demanda, pero la saturación persiste y la puntualidad de los trabajadores se ve comprometida.

 

El fenómeno no es nuevo, pero se intensifica en un contexto en el que el Gobierno español y canario buscan consolidar la gratuidad del transporte como medida de política social y antiinflacionista. El Real Decreto Ley aprobado en el Consejo de Ministros confirma que Canarias mantendrá la bonificación del 100% para guaguas y tranvías durante todo 2025, en línea con las condiciones actuales. El calvario debería acabar el 31 de diciembre de 2025.

 

Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, subraya que la medida ha logrado aumentar el uso del transporte público en más de un 40% y considera que va más allá de una simple iniciativa antiinflacionista. No obstante, admite que el coste supera las previsiones iniciales, superando los 140 millones de euros, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta gratuidad a largo plazo.

 

Para los trabajadores y turistas que visitan Gran Canaria, el dilema es palpable: mientras los autobuses gratuitos facilitan el acceso a la isla, la saturación y los retrasos evidencian un conflicto latente entre políticas sociales y necesidades de movilidad laboral. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.