Sábado, 18 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASPrecios de casas en el Sur de Gran Canaria: extranjeros ignoran sobrecalentamiento y las tensiones de viviendas vacacionales

Precios de casas en el Sur de Gran Canaria: extranjeros ignoran sobrecalentamiento y las tensiones de viviendas vacacionales

Gara Hernández - M24h Jueves, 16 de Octubre de 2025

Los datos de precios de venta de septiembre de 2025 en San Bartolomé de Tirajana, el epicentro del turismo de Gran Canaria, confirman una segmentación crítica del mercado inmobiliario que debe alertar a los policy makers sobre la dualidad económica del municipio. La alta volatilidad en las áreas interiores y residenciales (caídas de dos dígitos) enmascarada por el crecimiento récord de las zonas prime (Maspalomas, Playa del Inglés) sugiere que San Bartolomé de Tirajana es, efectivamente, dos mercados inmobiliarios distintos. Mientras la costa se consolida como una plaza de inversión de lujo resistente a la inflación, el interior local requiere una vigilancia sobre la liquidez y la valoración de activos menos especulativos. 

El precio promedio del metro cuadrado, cruzando los datos de Milanuncios, Cárdenas, Remax, Fotocasa e Idealista, alcanza un máximo histórico de 4.710 euros/m², reflejando una inflación anual del 13,4%. Esta escalada, con incrementos mensuales constantes (salvo leves correcciones puntuales) desde la recuperación post-pandemia, subraya que la inversión inmobiliaria de alto poder adquisitivo está ignorando el riesgo de sobrecalentamiento y las tensiones regulatorias locales.

El análisis por zonas revela una geografía de precios fuertemente correlacionada con la exposición al turismo internacional y las propiedades de lujo: En Maspalomas-Meloneras (5.769 euros/m²): A pesar de una corrección mensual del -1,3%, esta zona prime ha experimentado un impresionante aumento anual del 25,8%. Aunque el precio ha retrocedido ligeramente desde su máximo de julio de 2025 (5.969 euros/m²), sigue siendo la zona más cara y demuestra la solidez de la demanda de villas y apartamentos de alta gama.

Playa del Inglés (5.146 euros/m²): Esta zona toca su máximo histórico en septiembre de 2025. El crecimiento constante (+11,9% anual) refleja la exitosa renovación de activos hoteleros y la creciente demanda de apartamentos reconvertidos para el alquiler vacacional de alta rentabilidad. Estos núcleos confirman que el capital inversor europeo, particularmente el proveniente de Alemania, Países Nórdicos y Reino Unido, sigue viendo el sur de Gran Canaria como un refugio de valor frente a la volatilidad continental, priorizando la rentabilidad del alquiler turístico sobre la asequibilidad residencial.

En contraste con la exuberancia de la costa, las zonas menos expuestas al capital turístico muestran señales de alarma: San Bartolomé Interior (3.736 euros/m²). Esta zona sufre una corrección anual dramática del -14,2%, con una caída del -7,2% trimestral. El precio se encuentra un 23,5% por debajo de su máximo de noviembre de 2024. Esto sugiere una falta de liquidez en el mercado local o una rápida depreciación de los activos residenciales más alejados de la rentabilidad turística. San Fernando (2.633 euros/m²): Aunque mantiene un crecimiento anual positivo (+9,8%), la corrección mensual y trimestral (-1,6% y -1,5%) indica una reciente desaceleración en la zona tradicionalmente residencial y de clase media. El precio está un 5,6% por debajo de su máximo de julio 2025. El desafío del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma es mitigar esta disparidad sin dañar la principal fuente de capital que impulsa al municipio.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.