Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASRiesgos de las baterías BESS en San Agustín, sur de Gran Canaria: 6,6 millones de inversión

Riesgos de las baterías BESS en San Agustín, sur de Gran Canaria: 6,6 millones de inversión

Gara Hernández - M24h Lunes, 20 de Octubre de 2025

El sol de San Agustín, un pilar del turismo en el sur de Gran Canaria, podría ver su brillo amenazado por una nueva propuesta tecnológica. Una filial de la empresa Sistem Group es propiedad del Grupo CPS, un grupo empresarial español de capital 100%, ha anunciado un proyecto de 6,6 millones de euros para instalar un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS), compuesto por 12 contenedores en una superficie de 1.000 metros cuadrados.

 

Contradicciones. El informe técnico, firmado por el exviceconsejero Adrián Mendoza (CC), señala que "el futuro emplazamiento está en suelo de uso industrial pudiendo obtener la licencia municipal para implantar el proyecto al ser compatible dicho uso con la actividad proyectada". Sin embargo, Arcadio Domínguez Jiménez, el ingeniero de Telde que ha hecho el proyecto técnico afirma que "se trata de una zona clasificada como suelo rústico, situada estratégicamente junto a una vía de alta capacidad (autopista) y en las proximidades de áreas de desarrollo turístico, incluyendo establecimientos hoteleros y complejos residenciales vacacionales".


El principal temor radica en la posibilidad de que se produzca una fuga térmica en las baterías de iones de litio. Este fenómeno, en el que una celda se sobrecalienta de forma incontrolada e inicia una reacción en cadena, puede derivar en un incendio o, en el peor de los casos, en una explosión. Estos fuegos no son como los convencionales; son extremadamente difíciles de extinguir, ya que las reacciones químicas dentro de la batería producen su propio oxígeno, haciendo ineficaces los métodos tradicionales de extinción. Si bien la industria ha mejorado los sistemas de seguridad, el riesgo cero no existe, y el precedente de incidentes en otras partes del mundo, como el ocurrido en Liverpool en 2020, sigue generando intranquilidad. 

Además del fuego, la quema de baterías de litio libera gases altamente tóxicos. El fluoruro de hidrógeno, el monóxido de carbono y otras sustancias peligrosas podrían propagarse, representando un riesgo serio para la salud de los bomberos y, dependiendo de las condiciones del viento, también para los residentes y turistas de San Agustín. La contaminación del aire sería un golpe directo a la imagen de la zona como destino de sol y playa, y una amenaza real para la población cercana.

La inversión de 6,6 millones de euros y la necesidad de gestionar la energía renovable en la isla son argumentos de peso para la empresa y las autoridades. Sin embargo, la comunidad local y el sector turístico se han enterado porque el Gobierno de Canarias ha colocado el proyecto en el BOC por si algún interesado quiere hacer alegaciones. Aunque las instalaciones BESS en Canarias son comunes para estabilizar la red eléctrica, la ubicación de este proyecto en particular, cerca de una zona de alta densidad turística, lo convierte en un caso especialmente sensible. La tranquilidad y la seguridad de los visitantes y residentes, los pilares del modelo de éxito turístico de la isla, son la prioridad en este debate que apenas comienza. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.