La lucha contra la violencia de género en uno de los municipios turísticos más importantes de Canarias ha dado un paso de gigante con la incorporación de su policía local al Sistema VioGén, el corazón digital del Estado para la protección de víctimas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes el convenio suscrito el pasado 8 de octubre de 2025 entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Este paso supone que la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana deja de ser un cuerpo con capacidad de actuación reactiva y se convierte en un agente activo y perfectamente integrado en la red estatal de prevención y protección contra la violencia de género, reforzando la seguridad en un municipio con una alta densidad de población flotante y residente.
Este acuerdo, rubricado por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Calvo Sastre, y el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez, no implica un coste económico directo para ninguna de las partes, pero sí una inversión crucial en seguridad y coordinación institucional. El Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén) es una herramienta clave que integra información policial, judicial y penitenciaria. Su objetivo es realizar una valoración objetiva del nivel de riesgo de las víctimas para graduar y optimizar las medidas de protección.
Hasta ahora, la protección en la demarcación de San Bartolomé de Tirajana (que incluye núcleos tan vitales como Maspalomas y Playa del Inglés) recaía fundamentalmente en la Guardia Civil. La incorporación de la Policía Local al sistema asegura una respuesta más rápida, coordinada e integral a nivel municipal, aprovechando el conocimiento detallado del territorio que tienen los agentes locales.
La Secretaría de Estado de Seguridad se compromete a facilitar la formación especializada en el uso y funcionalidades de VioGén para los agentes locales, además de establecer los controles de seguridad y auditoría necesarios para garantizar la confidencialidad de los datos. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana: La Policía Local deberá aplicar el 'Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género' y formar y especializar a sus miembros en esta materia, trabajando en coordinación con el cuerpo policial estatal competente en su demarcación. Los agentes habilitados deberán usar activamente el sistema para introducir y actualizar datos cruciales para la protección de las víctimas.
En un asunto tan delicado, el convenio pone especial énfasis en la confidencialidad y la protección de datos. Las partes se obligan a cumplir rigurosamente con la Ley Orgánica 7/2021 (protección de datos penales) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), dado que el sistema maneja información sensible sobre agresiones, identificación de víctimas y niveles de riesgo. La finalidad del tratamiento de estos datos es clara: "mejorar la eficacia en la protección de las víctimas" y "prevenir el riesgo de nuevas agresiones". Ambas administraciones asumen la responsabilidad sobre sus propios tratamientos de datos, comprometiéndose a no ceder la información a terceros.

































