Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLopesan y el poder económico de Maspalomas: lo que revelan 388 estudios científicos

Lopesan y el poder económico de Maspalomas: lo que revelan 388 estudios científicos

GARA HERNÁNDEZ - M24H Domingo, 26 de Octubre de 2025

Lo interesante de Lopesan Hotels es estar siempre por delante de los acontecimientos. El Grupo Lopesan es más que una marca hotelera dominante; es un actor político-económico tan central en Canarias que se ha convertido en un objeto de estudio ineludible para la academia. Con 388 investigaciones que lo analizan, la compañía es un laboratorio para entender la intersección entre el poder corporativo, la regulación de la UE y la geopolítica insular. La fascinación académica radica en el modelo de crecimiento del gigante. Lo cierto es que Lopesan tiene a cierre de 2025 un total de 388 investigaciones científicas que proceden de sectores académicos.

Entre otras, está la de KU Leuven (Bélgica).El caso más significativo en el ámbito internacional, relevante por su implicación legal y financiera en Europa, es el estudiado en la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), una de las más prestigiosas de Bélgica. El análisis del conflicto judicial 'Lopesan Touristik contra Apollo Principal Finance' (mencionado por G. Van Calster, 2020). Este estudio se enfoca en la disputa transfronteriza y la elección del tribunal en las solicitudes de litispendencia, demostrando cómo las operaciones comerciales y los litigios del Grupo Lopesan se insertan en el complejo marco legal de la Unión Europea y el Reino Unido, más allá de la jurisdicción española. Para Maspalomas24H, este caso subraya cómo el capital canario opera en la élite financiera continental.

En el Reino Unido, Nottingham Trent University, ha puesto el foco en la calidad de la experiencia del cliente y la adaptación tecnológica, esencial para el mercado británico y europeo, se extiende a centros del Reino Unido. Se trata de un estudio sobre la 'Aplicación de modelado de temas para reseñas de hoteles de lujo' (2021) incluye explícitamente a hoteles como Lopesan Costa Meloneras Resort, Lopesan Baobab Resort y Lopesan Villa del Conde. El trabajo, coescrito por F. Adıgüzel y M. Elsherbiny y publicado en el repositorio de la Nottingham Trent University, analiza a Lopesan como el "empresa turística líder en Canarias" para extraer datos sobre la sensibilidad del turista, un insumo crucial para las políticas de marketing en el mercado emisor europeo.

Autores como Juan Taurino Aguiar Quintana y Rosario M. Batista Canino han documentado su ascenso como un 'Caso de Éxito' que ilustra cómo una empresa local, nacida de la construcción, escala hacia la internacionalización. Este análisis examina la transición estratégica de la gestión familiar a la implementación de modelos de "innovación abierta" y "hackatones" (L. Santana Cerdeña y J.P. Suárez Rivero), elementos clave para competir en el mercado europeo. La compañía se estudia también por su capacidad de gestión y control de la narrativa turística. La ULPGC analiza al detalle la experiencia del cliente en sus grandes resorts (Villa del Conde, Costa Meloneras o Baobab), empleándolos para medir la satisfacción y la "influencia de TripAdvisor en la percepción de la marca LOPESAN" (A. Gondal Ferrer). Además, la búsqueda de la excelencia es una política de marca, evidenciada en estudios sobre la implementación de normas de calidad e I+D+i, como la UNE 166.002.

Pero donde Lopesan se vuelve un asunto de interés político es en su rol como jugador de poder que moldea el territorio. La academia ha puesto el foco en su influencia en la gobernanza: el investigador M. Simancas Cruz documenta cómo el grupo ejerce "oposición frontal" a proyectos de renovación costera, demostrando la fricción entre el gran capital y la política pública. Este poder se extiende al ámbito legal demuestran su alcance transfronterizo. Incluso la historia legal de la empresa matriz, 'Lopesan, Asfaltos y Construcciones, S.A.', ha sido objeto de estudio en jurisprudencia (STC 139/1995, comentada por A. M. Rodríguez Guitián), situando a la corporación en el epicentro del debate ético-legal sobre el honor corporativo y el poder mediático. En resumen, cada aspecto de Lopesan es un reflejo de las dinámicas de poder en el archipiélago, lo que lo convierte en un laboratorio sociopolítico indispensable.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.