El nombramiento de Mario Kettler como nuevo director del IFA Rügen Hotel & Ferienpark este 2025, es un movimiento que el sector de la inversión hotelera debe observar de cerca. Aunque Rügen se encuentra lejos de los hubs de inversión de Gran Canaria, esta transición de liderazgo en un activo clave de la costa báltica alemana ilustra las prioridades estratégicas del management en los mercados turísticos maduros y de alto poder adquisitivo (ej. el alemán).
El ascenso de Kettler, cuya experiencia combina el sector turístico y el urbano, subraya una tendencia crítica para la valoración de los activos: la digitalización ya no es una opción, sino un pilar de la rentabilidad sostenible. El estilo de liderazgo de Kettler —"Escuchar, ver a través, hacer las cosas más fáciles"— se traduce, en términos de gestión de activos, en una búsqueda de la eficiencia operativa y una optimización del gasto de capital (CapEx) a través de la tecnología.
Optimización del Guest Journey: La "orientación coherente a los huéspedes" vía digitalización apunta a la implementación de tecnología que reduce los costes laborales, mejora la experiencia del cliente y, crucialmente, optimiza el pricing dinámico (Revenue Management). Esto impacta directamente en el margen operativo bruto (GOP), un factor clave en la valoración de cualquier hotel.
El IFA Rügen ya había implementado amplias modernizaciones. La tarea de Kettler es asegurar que estas inversiones en hardware se traduzcan en un retorno medible a través del software y la estrategia. Su éxito previo en Kühlungsborn demuestra que la prospectiva estratégica (visión a largo plazo) es fundamental para gestionar activos en mercados con estacionalidad y altos costes laborales.
El IFA Rügen es un activo de valor en el mercado alemán, un mercado esencial para el turismo canario. La gestión exitosa de este complejo por parte de Kettler se convierte en una referencia de gestión para los grandes holdings españoles con alta exposición al turista alemán. El objetivo final de esta transición es claro: asegurar la continuidad, la innovación y el éxito sostenible del complejo. En la era de la presión ESG y la escasez de talento, el fortalecimiento del equipo in situ (foco en el capital humano) y la digitalización son los dos pilares que se observa como los verdaderos indicadores de una gestión hotelera con visión de futuro.































