Las cifras de llegadas de pasajeros extranjeros a Gran Canaria en septiembre y en el acumulado anual de 2025 presentan una imagen de crecimiento desigual y contradictorio que debe ser analizada con cautela por los holdings con alta exposición en el sur como Blackstone. El mercado de Gran Canaria ha registrado un aumento total de 4,58% en septiembre y un robusto 4,92% en el acumulado anual, sumando 137.324 pasajeros extra. Sin embargo, este crecimiento esconde una peligrosa erosión en sus mercados tradicionales de alto ticket y una dependencia creciente de nichos emergentes, impactando directamente en la estrategia de precios.
El descenso alemán en septiembre y la dependencia del crecimiento de mercados de ADR potencialmente más bajo obligan a una revisión estratégica urgente de la fijación de precios para el pico de la temporada de invierno 2025/2026. La contradicción alemanobritánica: El dato más inquietante para los activos prime de Maspalomas y Meloneras es la falla del mercado alemán en septiembre. Alemania (Septiembre): Caída del -4.70% (-2.629 pasajeros). Este declive en el inicio de la temporada alta es una señal de alarma para las cadenas que históricamente han basado su pricing de invierno en la demanda alemana (Lopesan, Riu). Reino Unido (Septiembre): Crece un moderado +4.87% (+4.230 pasajeros). Aunque el mercado británico se mantiene, no compensa la debilidad alemana en el segmento premium.
La paradoja acumulada
A pesar de la caída puntual en septiembre, el acumulado anual alemán crece un notable +8.31%. Esto sugiere que los turistas alemanes viajaron más intensamente en los meses de shoulder season o en el invierno anterior, pero están mostrando cautela en el gasto de septiembre. La verdadera gasolina del crecimiento de sur de Gran Canaria proviene de mercados que, si bien son valiosos, pueden ejercer una presión a la baja en los precios medios por habitación (ADR) si no se gestionan adecuadamente.
El boom de Italia (+28.15%) y Polonia (+14.14%) es una excelente noticia para el volumen, pero la dirección hotelera debe analizar si estos mercados están ocupando camas que tradicionalmente habrían sido cubiertas por el alto ticket alemán. Si el ADR está cayendo en el sur de Gran Canaria mientras el volumen sube, la rentabilidad marginal de la inversión se ve comprometida.
Los mercados nórdicos muestran un comportamiento errático que complica la fijación de precios: Noruega y Dinamarca crecen ligeramente en el acumulado (+2.30% y +5.28%), mostrando solidez. Suecia y Finlandia caen en el acumulado (-6.09% y -5.39%, respectivamente). La extrema volatilidad de Suecia (caída anual seguida de un repunte del +64.73% en septiembre) subraya que los canales de distribución (tour operators) están ajustando las reservas de última hora, lo que exige una flexibilidad de inventario y revenue management máxima.































