Jueves, 30 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa inflación salarial acecha al sur de Gran Canaria tras agotarse el ‘colchón’ del desempleo

La inflación salarial acecha al sur de Gran Canaria tras agotarse el ‘colchón’ del desempleo

YURENA VEGA - M24H Martes, 28 de Octubre de 2025

La combinación de un crecimiento sostenido en la demanda turística y una contracción acelerada en el mercado laboral disponible ha puesto al sector hotelero del sur de Gran Canaria, dominado por grandes propietarios de activos como RIU Hotels, Lopesan o Blackstone, al borde de una inminente inflación salarial. Los datos de septiembre de 2025 confirman que el archipiélago ha quemado el "colchón" de desempleados post-pandemia, lo que obliga a las cadenas a revisar drásticamente sus proyecciones de costes operativos para el próximo año.

Para los fondos, la inflación salarial se convierte en un riesgo estructural que erosiona los altos márgenes logrados durante la fase de crecimiento post-COVID. La capacidad de las cadenas para trasladar estos costes crecientes al precio medio por habitación (ADR) es limitada, especialmente si la demanda en mercados clave (como el alemán, que mostró cautela en septiembre) no crece al mismo ritmo. El sur de Gran Canaria está pagando el precio del éxito: el boom de la demanda ha agotado la oferta de mano de obra local, transformando una ventaja competitiva (mano de obra estable) en un desafío de costes y retención de talento que podría ralentizar la euforia inversora del sector.

El mercado turístico de Gran Canaria ha aumentado su número de afiliados a la Seguridad Social en un robusto +3.65%, alcanzando los 75.765 trabajadores. Sin embargo, este crecimiento de empleo se produce en un entorno de escasez de capital humano: el desempleo sectorial ha caído un significativo -6.89% interanual, situándose en apenas 11.739 personas.

Para las áreas de alta rentabilidad como Meloneras y Maspalomas, la presión se concentra en los segmentos de contacto directo con el cliente:
Alojamiento (25.845 afiliados): La alta tasa de contratación, con 3.609 nuevos contratos en septiembre, indica que los resorts están luchando por cubrir vacantes en áreas críticas (recepción, guest relations, mantenimiento). Con el pool de desempleados reduciéndose, la única vía restante para asegurar personal cualificado es atraerlo con mejores salarios y beneficios desde la competencia o desde otros sectores de la Península.

Restauración (27.760 afiliados): Aunque tiene un mayor remanente de desempleo, también muestra una intensa actividad contractual (3.142 contratos). La necesidad de personal cualificado (chefs, maîtres) para mantener el estándar de los hoteles de 4 y 5 estrellas es donde se verá la primera presión salarial. La fuerte caída en el stock de trabajadores disponibles significa que el poder de negociación se ha transferido del empleador al trabajador. La próxima ronda de convenios colectivos o las negociaciones salariales internas se enfrentarán a demandas significativas, impactando directamente en el Margen Operativo Bruto (GOP) de los activos. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.