Jueves, 30 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASINTA refuerza la apuesta estratégica de España en Maspalomas con nuevas becas de formación aeroespacial

INTA refuerza la apuesta estratégica de España en Maspalomas con nuevas becas de formación aeroespacial

YURENA VEGA - M24H Miércoles, 29 de Octubre de 2025

La convocatoria de 21 becas de formación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), publicada el pasado 13 de octubre, podría parecer un trámite administrativo más. Sin embargo, en Maspalomas —donde las antenas del Centro Espacial de Canarias miran al Atlántico— el anuncio adquiere una dimensión estratégica: la consolidación de la ciencia y la defensa españolas en el extremo africano de la Unión Europea.

 

El INTA, organismo público adscrito al Ministerio de Defensa, combina investigación civil y militar bajo la lógica de la tecnología de uso dual. Su nueva convocatoria, dirigida a titulados universitarios y de formación profesional superior, busca formar a jóvenes especialistas en aeronáutica, hidrodinámica, ciberseguridad y observación espacial. Todos ellos, sectores considerados prioritarios tanto en la Ley de Ciencia e Innovación como en los programas europeos Horizonte Europa y European Defence Fund (EDF).

 

Desde su fundación en los años sesenta, la estación de Maspalomas ha participado en misiones de la NASA, la Agencia Espacial Europea y en proyectos españoles de observación de la Tierra vinculados al programa Copernicus. Hoy, el enclave combina su legado científico con un nuevo papel estratégico dentro de la política de innovación y defensa del Estado.

 

“Lo que ocurre en Maspalomas refleja la nueva frontera de la política científica europea: cómo los territorios ultraperiféricos pueden integrar turismo, ciencia y seguridad en un mismo ecosistema”, apunta un analista de defensa en Bruselas. “España está utilizando sus islas como plataforma atlántica de innovación”.

 

Las becas del INTA, reguladas por la Orden DEF/868/2019, forman parte de un esfuerzo sostenido por atraer talento joven hacia las disciplinas tecnológicas ligadas a la defensa. Además, ofrecen la posibilidad de que los beneficiarios desarrollen prácticas o investigaciones en colaboración con universidades y empresas del sector aeroespacial.

 

Para el sur de Gran Canaria, el impacto puede ser doble: tecnológico y social. El conocimiento también puede ser una industria estratégica”.

 

En el trasfondo jurídico de la resolución —con menciones a la Ley General de Subvenciones y a los mecanismos de control interno del Estado— se vislumbra una apuesta de fondo: hacer de la periferia atlántica un centro de excelencia científica dentro del sistema europeo de defensa e innovación.

 

Si la estrategia prospera, Maspalomas podría convertirse en un modelo para otras regiones ultraperiféricas de Europa, donde las agendas de espacio, clima y seguridad confluyen bajo un mismo cielo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.