Como se dice entre los operadores hoteleros del sur de la isla: TUI no solo trae turistas; trae también la estrategia. Por quinto año consecutivo, TUI Airlines ha sido reconocida como la “Aerolínea chárter líder de Europa” en los World Travel Awards 2025, un título que confirma el dominio del grupo alemán en el transporte aéreo de ocio europeo y su papel central en destinos como Gran Canaria, epicentro de su red en el Atlántico.
La ceremonia de entrega, celebrada en Cagliari (Italia), reconoció la excelencia del grupo integrado por cinco aerolíneas nacionales —Reino Unido, Escandinavia, Bélgica, Países Bajos y Alemania—, que transportan a millones de pasajeros hacia enclaves turísticos estratégicos como Maspalomas, Costa Adeje o Puerto del Carmen.
El reconocimiento llega en un momento clave para el ecosistema turístico canario, donde TUI no solo opera vuelos, sino que también gestiona una parte sustancial de la conectividad hotelera, logística y de servicios. “Este premio es un gran reconocimiento al compromiso de nuestros más de 8.000 compañeros”, destacó Marco Ciomperlik, director ejecutivo de TUI Airline. “Nos motiva a seguir mejorando nuestro servicio para que los pasajeros disfruten de una experiencia de primera clase”.
Desde Bruselas, el éxito de TUI se interpreta también como un reflejo de la fortaleza del modelo europeo de viajes de ocio tras la crisis del COVID-19 y los desafíos energéticos derivados de la guerra en Ucrania. “El mercado de aerolíneas de ocio no solo ha resistido, sino que se ha consolidado como un vector económico y diplomático para la UE”, señalan fuentes del Parlamento Europeo.
En Canarias, el impacto es tangible. El aeropuerto de Gran Canaria cerró el verano con cifras récord, impulsado por la recuperación de la demanda nórdica y alemana, y por la política de TUI de reforzar la conectividad directa con regiones emisoras como Baviera, Flandes o Escandinavia. Maspalomas, en particular, ha vuelto a situarse como el destino más visitado del archipiélago, según datos de la AENA y del Cabildo insular.
La compañía alemana mantiene en el sur de la isla uno de sus mayores laboratorios turísticos: hoteles de gestión propia, acuerdos con touroperadores locales y proyectos de sostenibilidad vinculados al consumo energético y la huella de carbono. En 2024, TUI inauguró en Meloneras su programa piloto de “eco-hospedaje” dentro de su hoja de ruta hacia la neutralidad climática de 2030.
Graham E. Cooke, fundador de los World Travel Awards, elogió la consistencia del grupo: “La dedicación del equipo de TUI Airline es realmente inspiradora; marca estándares en un mercado europeo de ocio extremadamente competitivo”.
El reconocimiento llega en plena temporada alta de invierno para Canarias, cuando las aerolíneas del norte de Europa redirigen su tráfico hacia el Atlántico medio. En este contexto, TUI no solo lidera en premios, sino también en política: su modelo de integración vertical —desde el vuelo al hotel— refuerza el papel de Gran Canaria como laboratorio de la transición turística europea.











 
  












