Gran Canaria cerró septiembre de 2025 con una estancia media global de 8 noches, consolidando una ligera mejora respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del ISTAC.
El ranking lo encabezan los países nórdicos, con Suecia (10,7 noches) y Noruega (10,4) a la cabeza, seguidos muy de cerca por Finlandia (10,1), Dinamarca (9,8) e Islandia (9,5), reflejo de un modelo de turismo de larga estancia vinculado al invierno europeo.
Entre los grandes emisores tradicionales, Alemania mantiene una media de 9,2 noches, seguida de Países Bajos (8,8), Austria (8,5), Bélgica (8,3) y Suiza (8,1). Les siguen Polonia (7,9), República Checa (7,7), Hungría (7,6), Luxemburgo (7,4), Irlanda (7,3) y Francia (7,1), mientras que los mercados mediterráneos muestran estancias algo más breves: Italia (6,8), Portugal (6,5) y España peninsular (5,1).
En el extremo inferior, los turistas canarios registran una estancia media de apenas 4,2 noches, típicamente asociada a escapadas de fin de semana, mientras que los visitantes de larga distancia, como Canadá (6,2), Estados Unidos (5,9) y Rusia (5,6), mantienen cifras modestas y una presencia residual.
En conjunto, los datos confirman que el sur de Gran Canaria sigue dependiendo de su base europea de visitantes fieles —especialmente del eje nórdico y germano—, que sostienen las tasas de ocupación y rentabilidad en un contexto de madurez del destino y menor crecimiento de llegadas.











 
  




















