La Audiencia Provincial de Las Palmas tramita la apertura de juicio oral contra tres hombres de nacionalidad senegalesa, identificados como OD, MF y AB, por su presunta participación en un caso de tráfico de personas y agresiones a bordo de un cayuco que arribó al sur de Gran Canaria en mayo de 2024.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el día 13 de mayo de 2024, el buque de salvamento marítimo “Guardamar Talia” interceptó una embarcación tipo cayuco con 172 personas, de origen subsahariano y asiático, que llevaba al menos siete días en el mar. La embarcación, patroneada por los acusados, carecía de sistemas de seguridad, chalecos salvavidas, espacio adecuado y condiciones higiénico-sanitarias, lo que ponía en grave riesgo la vida e integridad de los pasajeros.
Durante la travesía, los acusados habrían coaccionado y golpeado a uno de los pasajeros por no desprenderse de un amuleto, provocándole hematomas, heridas y escoriaciones múltiples que requirieron atención médica y tardaron 15 días en sanar, dejando secuelas estéticas leves.
La Fiscalía considera que los hechos constituyen un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (artículos 318 bis 1 y 318 bis 3 del Código Penal) y un delito de lesiones (artículo 147.1 del Código Penal). Se solicita imponer a cada acusado 8 años de prisión por el delito de tráfico de personas, 2 años por lesiones y la correspondiente inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, además del abono de costas procesales.
Los encausados permanecen privados de libertad desde el 22 de mayo de 2024, y el juicio oral permitirá determinar la condena definitiva y responsabilidades penales en este caso que ha puesto de relieve los riesgos y la precariedad de las travesías irregulares hacia Canarias.


































