Llega la feria World Travel Market de Londres 2025 con cifras que no dejan de preocupar a los fondos de inversión con intereses en el sur de Gran Canaria. La temporada de invierno 2025-2026 traerá luces y sombras para el turismo en el sur de Gran Canaria. Las previsiones de capacidad aérea muestran un ligero crecimiento global del 3% respecto al invierno anterior, pero bajo esa cifra se esconde un cambio estructural preocupante: los mercados de mayor gasto —Alemania, Escandinavia y Finlandia— reducen de forma significativa su conectividad, mientras el Reino Unido vuelve a tirar del carro.
Según los datos de plazas aéreas programadas, Alemania recorta un 5,7% sus asientos con destino a Gran Canaria, pasando de 602.245 a 567.630 plazas, lo que supone 34.615 menos. También retroceden Suecia (-15,6%), Dinamarca (-15,2%) y Finlandia (-17,1%), confirmando un retraimiento en los flujos del norte de Europa. Estos países, que tradicionalmente aportan los turistas de estancia más larga y mayor gasto medio, reducen en conjunto más de 30.000 asientos hacia la isla.
En contraste, el mercado británico —que sigue siendo el principal emisor— crece con fuerza: 541.181 plazas frente a las 486.653 del invierno pasado, un incremento del 11,2% (54.528 asientos adicionales). El repunte responde a la agresiva estrategia de expansión de aerolíneas como Jet2 y Ryanair, que refuerzan su presencia en el Archipiélago.
Otros países consolidados también registran avances notables: Países Bajos (+10,8%), Bélgica (+7,4%), Francia (+4,7%), Italia (+4,6%) y Portugal (+10%). Destacan, aunque con menor volumen, los saltos de Austria (+48,5%) e Islandia (+102,4%), mercados pequeños pero de alta fidelización.
En total, el tráfico internacional hacia Gran Canaria alcanzará 2.101.597 plazas, lo que representa 61.444 más que el invierno anterior. Sin embargo, la caída del mercado peninsular (-8,4%), que baja hasta 954.718 plazas, compensa parcialmente ese avance. El balance final deja la oferta total de asientos en 3.056.315, una leve contracción del 0,8% respecto al invierno 2024-2025. El diagnóstico en el sector turístico del sur de Gran Canaria, especialmente en Maspalomas y Playa del Inglés, es de cautela. Los hoteleros observan que la diversificación de mercados no compensa la pérdida del visitante centroeuropeo, más estable y con mayor gasto. “El turista nórdico es el que llena en enero y febrero, el que da estabilidad al invierno. Si lo perdemos, perdemos el margen”, explican fuentes del sector.
El retroceso de Alemania y Escandinavia coincide con la recuperación de destinos competidores como Egipto, Turquía o Cabo Verde, donde los grandes turoperadores han desplazado parte de su capacidad. Según los analistas, la tendencia refleja que Gran Canaria mantiene su atractivo, pero enfrenta una batalla de rentabilidad: más vuelos, sí, pero de mercados menos rentables y más sensibles al precio.















