Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEléctrica Maspalomas impulsa en Tenerife un proyecto clave para reutilizar 30.000 m³ diarios de agua tratada

Eléctrica Maspalomas impulsa en Tenerife un proyecto clave para reutilizar 30.000 m³ diarios de agua tratada

Gara Hernández - M24h Sábado, 08 de Noviembre de 2025

El agua es un recurso limitado, especialmente en entornos insulares como Canarias. Por eso, avanzar hacia un modelo más sostenible y circular en su gestión no es solo una opción, sino una necesidad urgente. En este contexto, Elmasa participa en un proyecto estratégico que permitirá dar una nueva vida al agua tratada en Tenerife. En colaboración con Canaragua y Satocan, Elmasa ha sido adjudicataria del contrato para la ejecución del tratamiento terciario en la EDAR de Buenos Aires, dentro del sistema territorial de saneamiento y depuración metropolitano promovido por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Este proyecto representa un avance clave para la reutilización de aguas en la isla y consolida el papel de Elmasa como referente tecnológico en el ámbito de las infraestructuras hidráulicas.

El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad del agua ya tratada en la depuradora de Buenos Aires, de modo que pueda ser reutilizada con seguridad para usos agrícolas, industriales o ambientales. Para ello, se implantará una solución de tratamiento terciario mediante Electodiálisis Reversible (EDR), una tecnología avanzada que permite eliminar sales y otros contaminantes de manera eficiente y con bajo consumo energético.

Elmasa asume un rol técnico clave en este proyecto, liderando el diseño, desarrollo e implementación de las soluciones hidráulicas necesarias. Con más de 50 años de trayectoria, la compañía aporta no solo conocimiento técnico, sino también una visión integrada basada en la eficiencia, la innovación y el compromiso público. “Estamos ante un proyecto que no solo mejora la infraestructura hídrica de la isla, sino que contribuye activamente al ahorro de agua potable y al aprovechamiento de recursos regenerados. Es un ejemplo claro de tecnología al servicio de la sostenibilidad”, destaca Gustavo Gómez Jiménez, director de Desarrollo de Negocio, Ingeniería y Proyectos de Elmasa.

El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 27 meses y se estima que permitirá reutilizar 30.000 metros cúbicos de agua al día, lo que reducirá la presión sobre los recursos subterráneos y contribuirá a mejorar la seguridad hídrica de Tenerife. Entre sus principales beneficios destacan una mayor disponibilidad de agua para el riego agrícola, el ahorro de agua potable para usos que pueden cubrirse con agua regenerada, la generación de empleo técnico y especializado y la alineación con los objetivos ambientales de la UE y el Pacto Verde Europeo.

La electodiálisis reversible (EDR) es una tecnología de membranas que utiliza campos eléctricos para separar iones del agua, logrando altos niveles de purificación con menor consumo energético que otros métodos. Esta solución se adapta perfectamente a contextos insulares donde los recursos son escasos y la eficiencia es prioritaria. “Desde Elmasa creemos que el acceso al agua no puede depender del azar ni de la geografía. Este tipo de soluciones permiten garantizar suministro sostenible en un entorno con retos crecientes como el cambio climático o la presión sobre los acuíferos”, añade Gustavo Gómez.

Esta actuación se enmarca en una estrategia más amplia del Consejo Insular de Aguas de Tenerife para modernizar las infraestructuras hidráulicas de la isla y avanzar hacia un modelo de economía circular del agua, en el que el recurso se aprovecha al máximo antes de ser descartado. Para Elmasa, el proyecto también representa una oportunidad para seguir demostrando su capacidad tecnológica y operativa en Canarias, así como Baleares, Andalucía y el resto del arco del Mediterráneo, donde la empresa continúa su proceso de expansión.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.