El alcalde Marco Aurelio Pérez se reúne con las tres científicas del Proyecto europeo Ageo que investigaron sobre gestión de desprendimientos y riesgos geológicos en San Bartolomé de Tirajana
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el concejal de Seguridad y Emergencias, José Carlos Álamo, han mantenido un encuentro con las tres científicas del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que condujeron la investigación del Proyecto Ageo sobre la gestión de desprendimientos y riesgos geológicos en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En esta cita con Inés Galindo Jiménez, jefa de la unidad territorial del IGME-CSIF en Canarias y con las también geólogas e investigadoras integrantes del equipo Nieves Sánchez Jiménez e Isabel Montoya Montes, participaron el concejal de Seguridad y Emergencias, José Carlos Álamo, el oficial y el sargento del cuerpo de Bomberos del municipio, José Felipe Santana y Julio Umpierrez, respectivamente, y el bombero que actuó de enlace coordinador entre el equipo investigador y el área de Seguridad del Ayuntamiento, Santiago Mejías Ramírez.
En el encuentro con las científicas el alcalde preguntó por distintos aspectos de la investigación que se desarrolló en el ámbito montañoso de las medianías del municipio con fondos europeos y dentro del programa europeo Interreg Atlantic de cooperación y desarrollo regional. Marco Aurelio se interesó especialmente por la sensibilización, participación e involucramiento vecinal en la conformación del observatorio ciudadano de prevención y actuación en las zonas de riesgos naturales.
Entre otras cuestiones, el alcalde también abordó con las tres científicas sobre cómo se desarrolló el uso del programa satelital Copérnicus de monitorización y observación terrestre de alta calidad para el cartografiado y delimitación de las zonas de riesgo geológico de desprendimientos de rocas y sus desencadenantes, y sus áreas de influencia.
Este encuentro del alcalde Marco Aurelio Pérez y del concejal de Seguridad y Emergencia con las científicas Inés Galindo, Isbel Montoya y Nieves Sánchez, se produce apenas dos semanas después de que el Proyecto Ageo, que contó con la participación activa del Servicio de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana, fuera galardonado por la Comisión Europea con el premio Regiostars 2025, como el mejor proyecto de cooperación entre ciencia, ciudadanía y servicios de emergencia. Además de ese premio en la categoría oficial ‘Una Europa Verde’, el proyecto recibió también el premio del público mediante votación popular.
El alcalde le entregó una placa de reconocimiento y agredecimiento institucional al equipo investigador, y les trasmitió la importancia de su trabajo sobre los riesgos de desprendimientos en el municipio como recurso dentro del Plan de Emergencias Municipal.



  












