El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, junto al resto de alcaldes de la Alianza de Municipios Turísticos de España (AMT) respaldan en la Feria Turística de Londres la Estrategia Turística de España 2030
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el resto de los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos (AMT) de España reafirmaron este martes su compromiso con la adaptabilidad de los destinos locales al turismo sostenible que se receta como objetivo primordial para los próximos diez años en la denominada Estrategia de Turismo de España 2030.
El documento normativo, convertido en una ambiciosa hoja de ruta para la transformación del turismo español en un modelo mucho más sostenible, equilibrado e inclusivo, fue aprobado el pasado 21 de octubre por el Consejo de Ministros y presentado este martes por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, en el marco comercial de la Feria Turística de Londres (World Travel Market).
En el encuentro con la Secretaria de Estado de Turismo, los alcaldes de la AMT (Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos) advirtieron que estos municipios ya están trabajando para adaptarse a las necesidades cambiantes de residentes y visitantes, pero también insistieron en que necesitan un incremento significativo de la financiación específica destinada a mejorar sus infraestructuras y servicios.
“La Estrategia de Turismo de España 2030 (ETE-30), comprometida con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y con la Estrategia de la Unión Europea para el Turismo Sostenible, se ha planteado acorde a la denominada ‘Estrategia Española de Economía Circular: España Circular 2030’, aprobada el 2 de junio de 2020. Se propone un modelo circular tendente a reducir el consumo de recursos, prolongar la vida útil de los productos y servicios, y promover la reutilización y el reciclaje. En el sector turístico, concretamente, se insiste en la disminución de las emisiones y la adopción de una economía circular en toda la cadena para avanzar hacia un turismo medioambientalmente responsable. Eso conllevaría, entre otras medidas, aumentar la gestión eficiente de los recursos hídricos, reducir los desperdicios alimentarios, minimizar el uso de plásticos y envases y mejorar la eficiencia energética de los establecimientos”, afirma Marco Aurelio Pérez.
La ETE-30, en cuyo desarrollo participaron más de 200 entidades públicas y privadas, se plantea como agenda nacional para afrontar los retos turísticos a medio y largo plazo y sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que permita mantener su posición de liderazgo mundial. Se parte del convencimiento de que el turismo de sol y playa de los últimos 40 años requiere una revisión profunda para afrontar los nuevos retos y los cambios sociales. Por eso se alinean como fundamentos ponderar el crecimiento socieconómico apostando por la calidad y la transformación digital de los destinos; preservar los valores naturales y culturales como objetivo prioritario; observar un reparto de los beneficios sociales del sector y afrontar la despoblación rural; favorecer la gobernanza participativa entre el Estado y las administraciones; y mantener una adaptación permanente para que el sector tenga la suficiente capacidad de respuesta frente a los cambios constantes.
Los objetivos
Los objetivos principales de la Estrategia Turística son la sostenibilidad integral, es decir, garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica del turismo integrando la emergencia climática en la toma de decisiones; el uso de la innovación y digitalización para la sostenibilidad como motor de competitividad; buscar el bienestar de los trabajadores del sector turístico mejorando sus condiciones laborales y la formación; reforzar la cohesión social de los destinos equilibrando el uso del espacio público y proteger la cultura local para que el turismo beneficie a las comunidades anfitrionas; promover un marketing responsable que atraiga a turistas más conscientes y que fomente comportamientos respetuosos con el entorno y, por último, diversificar los destinos y las motivaciones de los turistas para promover la actividad durante todo el año. Respecto a este objetivo, la Secretaria de Turismo Sanchez Grau manifestó este martes en Londres que la Estrategia Turística contempla el impulso de medidas para redistribuir los flujos de visitantes y descongestionar los destinos más saturados donde la masificación turística afecta a la vivienda y los servicios. Señaló en concreto “desestacionalizar el turismo, fomentando la llegada de visitantes en temporada media y baja, y diversificar los destinos mostrando zonas menos conocidas”, afirmó.
















