La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declara la situación de alerta a partir de las 19:00 horas de hoy, jueves, 6 de noviembre, por un episodio de contaminación marina.
Ámbito territorial:
Municipios de Telde, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil (PLATECA) en situación de alerta debido a un episodio de contaminación marina que afecta a los municipios del sur y este de Gran Canaria. Esta medida, puesta en marcha desde las 19:00 horas del jueves 6 de noviembre de 2025, tiene como objetivo coordinar la respuesta ante la presencia de materia orgánica en descomposición procedente de instalaciones marinas frente a la costa de Telde. Los municipios afectados incluyen Telde, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Salvamento Marítimo mantiene una vigilancia activa sobre una nueva mancha detectada al sur de la isla, concretamente entre Arguineguín y el faro de Maspalomas. El buque Salvamar Macondo se dirige desde el puerto de Arguineguín hacia el área afectada para realizar labores de seguimiento y toma de muestras, contando con el apoyo aéreo proporcionado por un avión de Sasemar. Estas acciones buscan minimizar el impacto ambiental y proteger las playas y zonas costeras más vulnerables.
El episodio actual está relacionado con la alerta previa activada tras detectarse una sustancia viscosa amarillenta con olor intenso en varias playas del litoral este y sur. Tras confirmar mediante análisis que se trataba de pienso procedente de piscifactorías, algunas playas como Melenara (Telde), Vargas (Agüimes), San Agustín y Las Burras (San Bartolomé de Tirajana) han sido reabiertas parcialmente. Las autoridades recomiendan a los bañistas consultar fuentes oficiales antes de acudir a las playas mientras continúan las labores intensivas para garantizar la seguridad medioambiental en Gran Canaria.













