Banca March ha convertido a Canarias en un laboratorio económico para su modelo de coinversión, una fórmula que combina participación directa de clientes, sostenibilidad y retorno financiero en sectores estratégicos. En 2025, la entidad familiar más solvente del sistema bancario español refuerza su presencia en las Islas con proyectos que van desde el turismo de lujo sostenible hasta la tecnología de capital crecimiento. Para ello tiene un vehículo: Claret Capital Partners.
“Nuestro modelo de coinversión no es solo financiero, sino de compromiso con el desarrollo regional”, subrayan fuentes de la entidad. Uno de los buques insignia de esta estrategia es el reposicionamiento del antiguo Meliá Fuerteventura, reconvertido en el Paradisus by Meliá, un resort de cinco estrellas junto a la playa de Sotavento. El proyecto, desarrollado en alianza con Meliá Hotels International, ejemplifica la orientación de March hacia la revalorización de activos turísticos en clave ESG —sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social—.
La entidad también impulsa coinversiones hoteleras en Tenerife y Fuerteventura, en las que los propios clientes participan como socios en las joint ventures, accediendo a la rentabilidad de la economía real con respaldo institucional.
Tecnología: capital para el crecimiento
La apuesta por la innovación se materializa con el fondo Claret European Growth Capital Fund IV (ELTIF), gestionado junto a Claret Capital Partners. Este vehículo financiará entre 100 y 120 empresas tecnológicas europeas, con un compromiso de coinversión de 70 millones de euros por parte de Banca March y sus clientes institucionales.
La fórmula permite a inversores canarios diversificar riesgos y acceder a oportunidades de capital crecimiento en un entorno de tipos de interés estabilizados, mientras la Unión Europea impulsa el mercado de venture debt como palanca de competitividad industrial.
Resultados y proyección
Desde 2008, Banca March ha sumado más de 3.900 coinversores y comprometido más de 3.900 millones de euros en economía real, con una rentabilidad media 2x. El modelo, que el banco define como “crecimiento conjunto”, se consolida como una alternativa sólida frente a la volatilidad bursátil y el retraimiento inversor post-COVID. En el contexto canario, la estrategia de coinversión contribuye a fomentar proyectos de alto valor añadido, mejorar la profesionalización de la inversión y reforzar el tejido empresarial local con capital paciente y visión a largo plazo.
“El objetivo no es solo invertir, sino compartir riesgos y beneficios para crear tejido económico estable desde las Islas”, resumen en la dirección de la entidad. Con su doble anclaje —Madrid y Canarias—, Banca March se reafirma como un actor financiero que traslada el concepto de banca privada familiar al terreno de la economía productiva, en un momento en que Bruselas pide a los Estados miembros redirigir inversión hacia sectores sostenibles y estratégicos.





