El análisis de los ingresos turísticos de 2025 para Gran Canaria revela una polarización extrema. El modelo de la isla se basa en un duopolio financiero que domina el flujo de capital: Playa del Inglés y Maspalomas/Meloneras. Playa del Inglés se consolida como la principal máquina de flujo de caja de la isla. Solo esta zona generó 42,49 millones de euros en ingresos, experimentando un robusto crecimiento del 10,69%. Esto la convierte en el gigante de las pernoctaciones (768.585) y el motor de la economía del sur. Su contrapunto, Meloneras, ejerce el liderazgo en valor: con 28,62 millones de euros en ingresos y una Tarifa Media Diaria (ADR) de 215,6 euros —la más alta de la isla—, se confirma como el epicentro de la inversión premium y de alto margen.
Fuera de estos dos núcleos, el mercado se vuelve errático, indicando una gestión de inversiones desigual y de alto riesgo. Mientras que algunas zonas como Bahía Feliz - Playa del Águila experimentan un crecimiento explosivo de ingresos del 32,19%, otros activos clave están en clara contracción, lo que señala problemas estructurales o de reposicionamiento:
Tauro-Playa El Cura registra la mayor caída, con una pérdida de ingresos del -24,61% (ingresando solo 1,07 millones de euros), evidenciando un colapso en la estabilización de su negocio. San Agustín y El Beril - Las Burras también muestran declives significativos, con caídas en ingresos del -13,56% y -10,36%, respectivamente, a pesar de tener altos grados de ocupación en algunas áreas.
Esta concentración de casi el 75% del capital en unas pocas zonas genera una dependencia sistémica para la recaudación fiscal. El éxito del sector se basa en la salud de dos gigantes, mientras que la disparidad entre las tarifas medias y el crecimiento inestable en el resto de la costa evidencia la necesidad urgente de una política de diversificación de inversión que mitigue el riesgo territorial.
Playa del Inglés (42,49 millones de euros en ingresos) y Playa del Inglés - San Agustín (52,07 millones en total) confirman su rol como el gigante de las pernoctaciones (768.585 noches) y la mayor fuente de ingresos, con un crecimiento robusto del 10,69% en Playa del Inglés. Esta estabilidad se basa en una alta ocupación (68,93%) que garantiza el flujo de caja constante. Meloneras (28,62 millones de euros) actúa como el polo premium. A pesar de tener menos pernoctaciones que Playa del Inglés, su Tarifa Media Diaria (ADR) de 215,6€ —la más alta de la isla con un crecimiento del 9,97%— asegura su posición como el epicentro de la inversión de alto nivel. Lugares como Taurito (16,36% de crecimiento en ingresos) y Puerto Rico (14,77%) muestran que la inversión y la demanda siguen focalizadas en núcleos que ofrecen un modelo consolidado. Zonas adyacentes a los polos de poder están sufriendo correcciones significativas, lo que implica una desinversión o reposicionamiento fallido.














