El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, reivindicó esta semana el alcance histórico del conjunto de obras públicas que, bajo su mandato, están “transformando la isla y definiendo el modelo de ecoísla del siglo XXI”. Con más de 2.000 millones de euros en ejecución simultánea, el dirigente insular subraya que se trata de la “mayor inversión pública en la historia democrática de Gran Canaria”, impulsada por el gobierno progresista y sostenida por fondos europeos, estatales e insulares.
“No hablamos de una obra estrella que identifica un mandato, sino de un racimo de intervenciones que abordan las cuestiones sustantivas de nuestro futuro”, aseguró Morales en un artículo de opinión. Entre las actuaciones estratégicas, Morales situó el Salto de Chira-Soria como “el proyecto más importante y simbólico de la transformación energética de la isla”. Con más de 600 millones de euros de inversión y una ejecución que supera el 60%, el proyecto —diseñado para aprovechar las presas de Chira y Soria como un sistema de almacenamiento hidroeléctrico reversible— permitirá garantizar la seguridad hídrica y la soberanía energética de Gran Canaria.
“Chira-Soria es una patente canaria internacional, única en el mundo. Nos va a permitir garantizar agua y energía limpia, abrir el camino en España a la eólica marina y alcanzar un 70% de penetración de renovables”, afirmó Morales. Otro de los hitos que el presidente destacó fue la reactivación del proyecto del tren de Gran Canaria, que unirá Las Palmas de Gran Canaria con Maspalomas. Con todos los proyectos ya redactados y el reconocimiento del Estado como obra de interés general, el Cabildo considera que se trata del paso decisivo hacia “un modelo de transporte alternativo, eficiente y respetuoso con el entorno”.
“El tren representa el salto hacia una nueva movilidad insular, que nos conecta y nos sitúa a la altura de los territorios europeos más sostenibles”, señaló Morales. “Es una actuación de enorme trascendencia socioeconómica, que contribuirá a reducir emisiones, mejorar la conectividad y cohesionar el territorio”.















