Martes, 11 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAGobierno de Gran Canaria: 1.055 millones para 2026 y prioridad a infraestructuras turísticas

Gobierno de Gran Canaria: 1.055 millones para 2026 y prioridad a infraestructuras turísticas

Gara Hernández - M24h Martes, 11 de Noviembre de 2025

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó este lunes la propuesta del Presupuesto de 2026, que asciende a 1.055 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2025 (69,6 millones de euros más). Morales destacó que estos presupuestos reflejan la fortaleza económica de la Institución y de la isla, al tiempo que priorizan renovación de infraestructuras turísticas, las políticas sociales, carreteras y la reactivación económica.

Morales subrayó que a las cuentas de 2026 se incorporarán los remanentes del año anterior, que ascienden a 176,7 millones de euros, y que podrán sumarse a los fondos que se generen durante 2025. “Esto nos permitirá ejecutar un plan de inversiones financieramente sostenible”, explicó, recordando que el presupuesto de 2025, inicialmente de 985,8 millones, se elevó a cerca de 1.300 millones gracias a la incorporación de remanentes.

El presidente resaltó además que, como en ejercicios anteriores, el Cabildo no ha tenido que recurrir a créditos ni endeudarse. La deuda actual de la corporación es mínima, con 765.903 euros, mientras que su capacidad de endeudamiento permitiría acceder a 972,5 millones de euros adicionales si fuera necesario, lo que demuestra la solidez financiera de la institución.

El presupuesto destinado a Políticas Sociales asciende a 345,9 millones de euros, el mayor esfuerzo histórico del Cabildo, que representa el 32,7% del total y crece en 62,6 millones respecto a 2025. Morales destacó que estas partidas se incrementan cada año y permitirán, incluso sin convenio de dependencia firmado con el Gobierno de Canarias, ampliar las plazas sociosanitarias con recursos propios.

En materia económica, las partidas ascienden a 314,9 millones de euros, mientras que el total de inversiones alcanza los 220,1 millones, centradas en infraestructuras, carreteras, áreas industriales y comerciales, vivienda, y renovación de infraestructuras turísticas. De manera conjunta, los recursos destinados a desarrollo económico y políticas sociales suman 660,8 millones, equivalentes al 62,62% del presupuesto, con un incremento del 2% respecto a 2025, un hecho sin precedentes en la historia del Cabildo.

Entre los proyectos destacados se encuentran el Museo de Bellas Artes, el nuevo pabellón de Infecar, la reforma del Estadio de Gran Canaria y del Centro Insular de Deportes, la rehabilitación de la Ciudad Deportiva y las expropiaciones para el futuro tren. En materia de vivienda, el presupuesto registra un incremento del 30%, según indicó el consejero del área, Augusto Hidalgo.

El presidente Morales subrayó que estas cuentas permitirán continuar con el Plan Transforma, que canaliza cerca de 2.000 millones de euros en inversiones en Gran Canaria, reforzando la capacidad del Cabildo como motor económico y social de la isla.

Morales aclaró que los remanentes disponibles (176,7 millones) no son fondos ociosos, como ha insinuado la oposición, sino recursos comprometidos para obras adjudicadas, y que podrán incorporarse a los presupuestos según se generen nuevos remanentes. Con ello, el Cabildo mantiene un perfil de deuda muy bajo y garantiza la ejecución sostenible de inversiones sin necesidad de recurrir a créditos externos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.