Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOTurismo de Gran Canaria: El destino transiciona a activo de alto rendimiento con rentabilidad para fondos de inversión

Turismo de Gran Canaria: El destino transiciona a activo de alto rendimiento con rentabilidad para fondos de inversión

Yurena Vega - M24h Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Los resultados del tercer trimestre de 2025 consolidan al sector turístico de Gran Canaria como un activo de alto rendimiento para los fondos de inversión y el capital privado, al lograr desacoplar el crecimiento de ingresos del simple aumento de volumen de turistas. La isla ha registrado un gasto turístico total de 1.389 millones de euros, un máximo histórico en el periodo estival, con un incremento interanual del 17,73%, según los datos del Patronato de Turismo de Gran Canaria que cita fuentes del Istac.

El dato clave para la valoración de activos es la eficiencia en la extracción de valor (yield). El crecimiento de la facturación (17,73%) ha superado significativamente el aumento en el número de clientes (7,29%), lo que se traduce en una mejora sustancial del gasto medio per cápita. El gasto por turista y estancia alcanzó los 1.570,86 euros, un alza del 8,37% respecto al año anterior, con un gasto diario de 182,32 euros.

Esta tendencia es el mejor indicativo de que las inversiones en rebranding y modernización de resorts están dando sus frutos. Para el capital privado, la capacidad de generar retornos superiores a la inflación turística y de elevar el ADR (Average Daily Rate, reflejado en el gasto diario) sin necesidad de sobrecargar la infraestructura con un crecimiento masivo de turistas es un factor de seguridad y rentabilidad a largo plazo.

Fuentes oficiales ha destacado la diversificación de riesgo como palanca de crecimiento. El segmento de mercados "minoritarios" o "resto de nacionalidades" ha experimentado un crecimiento notable: un 23,48% en facturación, aportando un volumen de 380,14 millones de euros, lo que ya representa el 25% del total. Esta diversificación es crucial: reduce la dependencia estratégica de los dos grandes emisores (Alemania y Reino Unido) y estabiliza el flujo de caja ante shocks geopolíticos en mercados individuales. No obstante, los fondos deben notar que, a corto plazo, el Reino Unido sigue siendo el principal motor de liquidez, aportando 401,09 millones de euros. El fuerte crecimiento de los Países Bajos (29,69% de aumento en gasto) también representa un driver de crecimiento que debe ser analizado por los fondos que operan en el mercado hotelero canario.

La elevada cifra de 8,29 millones de pernoctaciones con un aumento del 8,9% valida la tesis de que Gran Canaria está logrando diluir el concepto de "temporada baja" estival. La mejora en la eficiencia económica y la diversificación convierten a los activos de la isla en una inversión atractiva para el capital que busca rendimientos estables en el mercado del ocio europeo, a pesar de la presión regulatoria local.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.