La decisión de Iberia Express de patrocinar el "Winter Pride" de Gran Canaria y asociarse al "Friday Night Live" es una inversión de marketing focalizada que apunta directamente a la rentabilidad del turismo de eventos y a la fidelización del cliente en una de sus rutas clave. La aerolínea, que ya es la low cost líder en las rutas que conectan Madrid con Canarias, utiliza estos patrocinios para consolidar su cuota de mercado.
Eventos como el "Winter Pride" son atractivos para las aerolíneas por dos motivos financieros clave: El evento reunió a más de 40.000 personas el año pasado. Al asociar su marca al show nocturno, Iberia Express garantiza una alta visibilidad de marca precisamente en el momento y lugar donde se concentra el cliente que realiza la compra de un billete de avión.
El patrocinio de eventos específicos (como el Winter Pride o los festivales en Tenerife) permite a la aerolínea dirigirse a segmentos con un alto gasto discrecional, elevando potencialmente el yield (rendimiento) de los asientos vendidos, ya que este tipo de turismo de ocio suele ser menos sensible al precio.
La incursión de Iberia Express en estos eventos, acompañada de sorteos en redes sociales y la participación de influencers, es un esfuerzo por humanizar y diferenciar su marca frente a la competencia low cost. La aerolínea, que opera un modelo de negocio híbrido (incluyendo conexiones y servicio Business), busca desvincularse de la imagen puramente transaccional de los competidores.
Al presentarse como un "apoyo a los grandes acontecimientos" de la isla, Iberia Express invierte en el capital social y la residencia local de Canarias, una estrategia blanda que busca generar lealtad de marca entre los residentes, garantizando un flujo constante de clientes incluso fuera de las temporadas de alta afluencia turística. Este enfoque en la experiencia y la fidelización del residente es un activo intangible que la posiciona por delante de las aerolíneas centradas únicamente en la métrica del coste.














