Presentación en Maspalomas del Proyecto Zero en Canarias. Busca impulsar la electrificación desde la automoción urbana hasta la competición, subraya un punto de inflexión estratégico para el sur de Gran Canaria. La participación de actores privados en esta iniciativa, en colaboración con el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Automovilismo, se interpreta como una inversión temprana en el capital social y regulatorio del futuro mercado de la movilidad insular.
La elección de Maspalomas para la presentación de este proyecto no es casual. Como principal hub turístico de la isla, el sur requiere un compromiso visible con la sostenibilidad (ESG) para mantener su atractivo en los mercados emisores europeos. Al respaldar la electrificación de la movilidad urbana e interurbana, los participantes privados están contribuyendo a descarbonizar el transporte asociado al turismo, que es una de las principales fuentes de emisiones en la zona. Esta visibilidad es un activo de marketing de reputación crucial para asegurar el apoyo de los inversores y turoperadores con estrictos criterios medioambientales.
El éxito del Proyecto Zero depende de la colaboración público-privada que se está gestando. Al trabajar junto al Gobierno de Canarias, las empresas involucradas se aseguran una posición preferente en el desarrollo de la infraestructura de recarga y en los futuros programas de incentivos para el consumidor. El impulso a la electrificación de la competición actúa como un laboratorio de pruebas de alto rendimiento para el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías y carga rápida, conocimiento que luego se trasladará a la flota comercial, creando una ventaja tecnológica sobre los competidores no involucrados.














