Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl toque de precisión de Maspalomas y Mogán: Restauradores de Gran Canaria afinan para Madrid Fusión 2026

El toque de precisión de Maspalomas y Mogán: Restauradores de Gran Canaria afinan para Madrid Fusión 2026

Yurena Vega - M24h Viernes, 14 de Noviembre de 2025

El sector de la restauración de lujo del Sur de Gran Canaria está movilizando con el respaldo de Promotur, Gobierno de Canarias, su talento de sala y cocina con la mirada puesta en Madrid Fusión 2026. Más allá de la promoción turística de las islas, el foco se centra en la alta competencia técnica, concretamente en el II Campeonato Nacional de Steak Tartar en Sala, que se celebrará el próximo martes 27 de enero en el marco del prestigioso congreso.

Para los establecimientos de alta gastronomía que operan en las zonas de Maspalomas, Meloneras y Mogán, donde el servicio de sala y la experiencia premium son tan cruciales como el plato en sí, este campeonato representa una oportunidad única para reivindicar su maestría en la atención al comensal y la cocina efímera. El campeonato, patrocinado por La Finca Jiménez Barbero, busca destacar a aquellos profesionales que dominan el arte de la preparación del Steak Tartar frente al cliente, una práctica que combina la precisión técnica con la interacción teatral.

"En el Sur, donde tenemos un alto porcentaje de clientela internacional que valora el servicio en mesa y la tradición clásica europea, el Steak Tartar es un barómetro de excelencia," comenta un chef de un conocido hotel de Meloneras que prefiere mantener el anonimato mientras ultima su receta. "No se trata solo de carne cruda; es el equilibrio de acidez, picante y textura que se logra en segundos, con la presión de la mirada del comensal".

Los equipos canarios tienen hasta el 28 de noviembre de 2025 para enviar sus propuestas. La receta debe ser única, ir acompañada de una ficha técnica detallada, y, fundamentalmente, excluir cualquier tipo de aditivo químico, un requisito que subraya el foco en la pureza del producto y la técnica manual. La preparación en el Sur no solo se limita a la receta (donde el uso de ingredientes locales, como el mojo o toques cítricos insulares, podría marcar la diferencia), sino a los aspectos de la sala que serán evaluados por el jurado de expertos en la velocidad y limpieza en el picado de la carne (que en la final será provista por La Finca), la capacidad de los maîtres y camareros para explicar y personalizar el plato y el emplatado final y la estética del proceso en directo.

De todas las recetas recibidas a nivel nacional, solo se seleccionarán seis finalistas que competirán en Madrid. La ambición de los restauradores del Sur no es solo estar presentes, sino llevarse el reconocimiento de un certamen que busca poner en valor una tradición que, aunque clásica, sigue cautivando al comensal de alto poder adquisitivo que define la clientela de esta zona de Gran Canaria. El resultado de las recetas y los finalistas será determinante para medir el nivel de la alta restauración de sala canaria en el panorama nacional.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.