El sur de Gran Canaria, motor turístico de la UE, pivota hacia la "gastronomía con alma" en su Foro 2025. Una estrategia que busca diversificar el producto, revalorizar al capital humano y asegurar la competitividad del destino ante las nuevas exigencias de Bruselas por un turismo más auténtico y sostenible. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, promotor del Foro, Alejandro Marichal, subraya que el "verdadero éxito turístico no se basa solo en los paisajes, sino en la calidad humana y el servicio que convierten cada visita en un recuerdo inolvidable". Esta afirmación es un eco de los debates en la Eurocámara sobre la competitividad turística sostenible y la necesidad de invertir en la formación y el bienestar de los trabajadores del sector.
El XII Foro Turismo Maspalomas Costa Canaria, un evento que anualmente marca el pulso de la principal locomotora turística del Archipiélago y, por extensión, de uno de los destinos vacacionales clave de la Unión Europea, ha desvelado su apuesta estratégica para la edición de 2025: la gastronomía como "alma de la experiencia turística". Bajo el lema "Gastronomía con alma: personas que construyen el destino", el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana busca redefinir la narrativa del "sol y playa", apostando por un valor añadido que resuena con las directrices de sostenibilidad y autenticidad que emanan desde Bruselas.
Este enfoque no es meramente culinario; es una declaración política y económica que reconoce el agotamiento del modelo exclusivamente basado en la masificación. Al poner en valor a los profesionales de la restauración y la hostelería —desde cocineros y camareros hasta jefes de sala y todo el personal de atención al visitante—, Maspalomas no solo eleva su capital humano, sino que los posiciona como "auténticos embajadores del destino". Este reconocimiento implícito al trabajador del sector es crucial en un contexto europeo donde la calidad del empleo y la dignificación de los servicios son cada vez más demandadas.
La elección de la gastronomía como eje central para 2025 es una clara señal de diversificación del producto turístico. Maspalomas, consciente de la necesidad de adaptarse a un mercado más exigente y a un cliente que busca experiencias inmersivas, se alinea con una tendencia que ya ha demostrado éxito en otras regiones europeas. No se trata solo de ofrecer buenos platos, sino de tejer una narrativa cultural que conecte al visitante con la idiosincrasia local, un pilar fundamental para la deseada desestacionalización y para atraer un turismo de mayor poder adquisitivo y menor impacto ambiental. Así, el XII Foro de Maspalomas no será solo un encuentro de expertos; será una plataforma para impulsar una estrategia turística que, desde el sur de Gran Canaria, busca proyectar una imagen de innovación, calidad humana y compromiso con la autenticidad europea, elementos esenciales para garantizar la resiliencia y el futuro de este enclave estratégico en el Atlántico.














