Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCuando la economía de Alemania estornuda, Maspalomas se resfría: datos del descenso de llegadas

Cuando la economía de Alemania estornuda, Maspalomas se resfría: datos del descenso de llegadas

Yurena Vega - M24h Lunes, 17 de Noviembre de 2025

La parálisis política en Berlín y las sombrías perspectivas económicas (crecimiento por debajo del 1%) están generando incertidumbre en el consumidor alemán, el pilar fundamental del turismo en el sur de Gran Canaria. El destino Atlántico se prepara para una potencial contracción en el gasto de su mercado clave.

El mercado turístico de Alemania en Gran Canaria ha mostrado una tendencia a la baja en el inicio de la temporada alta. En el mes de diciembre, el volumen de visitantes alemanes pasó de 122.939 en 2024 a 118.011 en 2025, lo que supuso un descenso de 4.928 visitantes y una caída del -4,0%. 


El sur de Gran Canaria, el hub turístico que históricamente ha vivido al ritmo del "motor de crecimiento" alemán, observa con creciente inquietud los informes que llegan desde Berlín. El canciller Friedrich Merz, seis meses después de asumir el cargo con la promesa de revivir la economía, se enfrenta a una fuerte caída de popularidad (solo el 16% de apoyo) y a unas perspectivas económicas que se desvanecen.

Esta inestabilidad política y económica en la locomotora europea no es una noticia aislada para los hoteleros y rentiers de Playa del Inglés y Meloneras; es una amenaza directa a su cuenta de resultados. La dependencia del sur de la isla del flujo constante y el alto poder adquisitivo del turista alemán es crítica. Si, como señala Bloomberg, los votantes esperan resultados y el crecimiento se estanca por debajo del 1%, la cautela del consumidor se trasladará inevitablemente al gasto discrecional.

El nerviosismo en Alemania por la falta de resultados —pese a las grandes promesas sobre la contención de la migración y el fin de la crisis económica— se traduce en Gran Canaria en una potencial ralentización de las reservas y, más importante aún, una posible reducción del gasto medio por turista (GATT). La caída en las acciones de empresas de defensa y la parálisis de la coalición son síntomas de una economía que no despega, y este estancamiento financiero se siente primero en los destinos vacacionales de larga distancia.

La crisis interna de Merz y la sensación de "perspectivas sombrías"  obligan a los operadores canarios a acelerar la diversificación de su producto. Iniciativas como la reciente apuesta por la gastronomía de valor en el Foro de Maspalomas, o la inversión en eficiencia energética y rehabilitación de complejos obsoletos (como el Tívoli), no son solo mejoras operativas, sino movimientos defensivos para mitigar el impacto del shock externo.

Mientras los esfuerzos locales se centran en ofrecer calidad humana y eficiencia (clave para la competitividad de la UE), la principal variable sigue estando en manos del votante y el mercado alemán. La pregunta que se hacen los inversores en Maspalomas es clara: ¿Podrá la resiliencia del sector turístico canario compensar la falta de confianza en el principal mercado emisor de la Unión Europea? La respuesta, según se desprende de los informes, exige una vigilancia extrema en los próximos meses.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.