Martes, 18 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOForo Turismo Maspalomas 2025: Previsiones de plazas aéreas para enero de 2026 con Reino Unido y Países Bajos al alza

Foro Turismo Maspalomas 2025: Previsiones de plazas aéreas para enero de 2026 con Reino Unido y Países Bajos al alza

Gara Hernández - M24h Martes, 18 de Noviembre de 2025

El Foro de Turismo de Maspalomas proyecta las mejores experiencias de la isla en el sur Gran Canaria y, para ello, los datos que tiene la Concejalía de Turismo apuntan a a recibir 607.077 plazas aéreas en enero de 2026, un incremento moderado del 1,3% respecto a las 599.444 plazas de enero de 2025. Aunque el crecimiento global es limitado, el reparto por mercados muestra movimientos dispares que podrían reflejar cambios en la demanda, estrategias de aerolíneas y ajustes económicos en Europa.

El mercado británico se mantiene como el principal emisor, con 108.671 plazas, un aumento del 18,4% respecto a enero de 2025. Este fuerte repunte responde probablemente a la recuperación de la conectividad post-pandemia y a la estabilización de la demanda de turistas de alto gasto en resorts del sur de la isla. Reino Unido consolida así su posición como motor del tráfico internacional hacia Gran Canaria.

Por el contrario, Alemania experimenta una ligera caída, con 112.192 plazas, un descenso del 3,6%, mientras que otros mercados nórdicos muestran resultados mixtos: Suecia (+18,6%) y Dinamarca (-11,8%), Noruega (-1,4%) y Finlandia (-12%). Estos movimientos reflejan la volatilidad del turismo nórdico, dependiente de tendencias de vuelos chárter y políticas de conectividad estacional.

En mercados secundarios, destacan las subidas de Países Bajos (+12,3%), Francia (+8,8%) y Portugal (+33,7%), que compensan parcialmente las pérdidas en Italia (-0,4%) y Bélgica (-11,9%). También es relevante el incremento en el tráfico desde Estados Unidos, con 21.930 plazas, un aumento del 12,4%, consolidando la estrategia de diversificación de origen de turistas y la creciente relevancia del segmento transatlántico.

El mercado doméstico español muestra un retroceso moderado: la Península registra 190.434 plazas, un descenso del 6,3% respecto a enero de 2025, posiblemente por la competencia con otros destinos insulares y ajustes en la programación de aerolíneas de bajo coste. En conjunto, la evolución de enero de 2026 confirma que Gran Canaria sigue siendo un destino robusto en la conectividad internacional, con incrementos selectivos en mercados clave como Reino Unido, Países Bajos, Francia y Estados Unidos, mientras que las reducciones en Alemania, Finlandia y Bélgica alertan sobre la necesidad de estrategias más activas de promoción y fidelización en determinados emisores europeos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.