No se hablaba de otra cosa en el foro de turismo celebrado en la mañana de este lunes en el Gabinete Literario de Las Palmas bajo el paraguas de Banco Santander por la relevancia estratégica que tiene para el sur de la isla en la recuperación y reactivación del sector turístico en la ya finiquitada cementera de El Pajar, sur de Gran Canaria. Entre los presentes, ejecutivos de primer nivel, incluyendo a Ignacio Juliá Vilar, consejero delegado de Santander España, y Jessica De León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que repasaron la evolución reciente del sector y su impacto económico. La clave es el anuncio ya oficial de la movilización de 45 millones de euros por parte de Cordial Hoteles para preparar el cierre y desmontaje de la cementera de El Pajar, sur de Gran Canaria. Entre los asistentes el director general de la cadena, Nicolás Villalobos.
Se sabe que de esta operación se va a recolocar a la plantilla de la cementera --es un compromiso del Gobierno canario--. Otra cosa son las subcontratas que deberán buscar nuevos clientes en el mercado libre, dejar al cliente cautivo y desarmado y aceptar trabajos a la baja incluso sin respetar la eficiencia. Ya dijo Darwin que "la inteligencia está basada en lo eficientes que las especies se vuelven al hacer las cosas que necesitan para sobrevivir". Ceisa, propiedad de Votorantim Cimentos y Masaveu Corporación, habría cerrado un acuerdo ya con Cordial para que la cadena se haga cargo del desmonte de instalaciones para el traslado de sus operaciones a otra parte de Canarias.
Nada de Cuba, eso es para despistar a la hora de obtener financiación bancaria, que era precisamente el objeto del foro de turismo de Las Palmas donde se han conocido parte de las interioridades de la 'operación cemento sin cementera'. Cordial Hoteles tiene para ello una agenda con una ampliación de capital hasta 45 millones de euros, destinada principalmente a inversiones vinculadas con la posible salida de la cementera Ceisa de Santa Águeda. La compañía busca con ello "despejar el camino para devolver la confianza" a inversores y turoperadores internacionales, consolidando el sur de Gran Canaria como destino de primer nivel. La firma, fundada hace tres décadas bajo la singladura de Amigos HBA, gestiona actualmente 17 establecimientos y factura más de 70 millones de euros al año.
La operación de Ceisa, que actualmente opera bajo gestión industrial en El Pajar, implica una revisión de la planta del Puerto de La Luz con nuevos equipamientos que garanticen suministro y provisión de cemento. La salida de la infraestructura industrial liberaría espacio estratégico para la expansión turística, en línea con las recalificaciones promovidas por el Cabildo en 2022, que transformaron parcelas rústicas en suelo con uso turístico. El impacto del movimiento se amplifica por la reciente operación conjunta entre Invertur, propiedad de Eustasio López (Lopesan), y Tinojai, representada por familia Del Castillo y Lopesan pasan a controlar un millón de metros cuadrados en Santa Águeda. El plan contempla la construcción de tres hoteles que sumarían aproximadamente 3.000 camas, reforzando el papel del sur de Gran Canaria como motor económico y generador de empleo de Canarias.















