Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl peso de la memoria: Medio siglo del Patronato de Turismo de Gran Canaria con la renovación permanente del destino

El peso de la memoria: Medio siglo del Patronato de Turismo de Gran Canaria con la renovación permanente del destino

GARA HERNÁNDEZ - M24H Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Este jueves, Gran Canaria en Las Palmas, no en el sur de la isla, celebra el 50 aniversario de su principal organismo de promoción turística, un hito que, más que una fiesta, es una profunda meditación sobre la identidad económica de la isla. El turismo, nuestro "petróleo", cumple medio siglo bajo tutela institucional, forzándonos a contrastar los resultados de hoy con los sueños fundacionales de 1975. En aquel aniversario del 40, ya el presidente del Cabildo, Antonio Morales, articulaba una ansiedad que sigue intacta: la necesidad urgente de trascender la "gran posada" del sol y playa.

La verdadera emoción histórica no reside en los logros —que han sido vastos y han sacado a la isla de la pobreza— sino en la tensión dramática entre la visión de los pioneros y la realidad de la rentabilidad actual. Pensemos en Lorenzo Olarte, quien hace cinco décadas apelaba a la preservación del paisaje como "un deber de la comunidad", no como una mera exigencia del turista. Olarte y los visionarios originales, como Néstor Martín-Fernández de la Torre, entendieron que el turismo no era solo un negocio inmobiliario, sino una obra de arte colectivo que debía reflejar la "personalidad diferenciada" de Gran Canaria. Es este legacy cultural, el ADN turístico basado en el arte y el conocimiento, lo que la isla lucha por recuperar.

La crónica de hace diez años ya advertía del peligro del colapso económico tras la crisis de ocupación que dejó al sector "al borde del abismo". Diez años después, hemos vivido un nuevo ciclo de oro gracias a la inestabilidad geopolítica de destinos competidores ("turistas prestados") y a la inversión en modernización alojativa. Pero el dilema de fondo persiste: la industria no ha logrado incrementar el gasto en destino de manera satisfactoria. Gran Canaria sigue siendo una "gran posada" que ofrece cama, sol y comida, una oferta "poco rentable" que nos mantiene por debajo de indicadores de aportación al PIB de otros destinos como Baleares, limitando nuestra capacidad para generar empresas creativas y auténtica I+D+i+c.

Este 50 aniversario debe ser el momento de confrontar el pasado con valentía. La nostalgia por el "turismo de salud" que atrajo alto poder adquisitivo o el sueño burgués de Néstor de convertir la capital de la isla en un Saint Tropez atlántico, no debe ser un refugio, sino una guía. La clave, como señalaron Néstor y su discípulo César Manrique, es crear una experiencia tan poderosa que supere la ecuación de precio y distancia, que motive a un turista a viajar 5.000 kilómetros no solo por el sol, sino por la oportunidad de vivir "una obra de arte".

La efeméride se convierte así en un llamamiento emocional a frenar el divorcio entre la sociedad civil y el turismo. El Patronato debe recuperar el espíritu fundacional y la creatividad de los visionarios que concibieron el Concurso de Maspalomas. La tecnología y el nivel educativo de la sociedad actual ofrecen recursos que los pioneros de 1975 no tenían. El reto del 50 aniversario no es celebrar el número de turistas, sino demostrar que se puede adaptar la ambición estética de Néstor y César a la economía del siglo XXI para garantizar que el "petróleo" de Gran Canaria sea, por fin, verdaderamente rentable y sostenible para todas las generaciones.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.