Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNCiuca aprueba un presupuesto para 2022 con los ingresos inflados para cuadrar las cuentas.
Isabel Santiago, portavoz de Nueva Canarias en Mogán Isabel Santiago, portavoz de Nueva Canarias en Mogán

Ciuca aprueba un presupuesto para 2022 con los ingresos inflados para cuadrar las cuentas.

Redacción Jueves, 23 de Diciembre de 2021

El interventor manifiesta en su informe que el municipio incumple la regla del gasto y necesita de financiación.

NC solicita que el presupuesto se ajuste a los ingresos de 2021, para que no se agrave la maltrecha situación de las arcas públicas.

 

En ley día de hoy jueves 23 de diciembre de 2021, se ha sometido a consideración plenaria la aprobación del presupuesto municipal para el ejercicio 2021, tras desestimar todas las alegaciones presentadas por sindicatos y formaciones políticas al proyecto de Onalia Bueno.

 

La propuesta planteada por el partido de la alcaldesa de Mogán (Ciuca), de gastos para el ejercicio 2022 es de 60 millones de euros, lo que supone una reducción, en relación con el presupuesto definitivo del 2021 de unos 20 millones de euros, lo que representa a su vez una minoración de los gastos, en términos porcentuales, de un 24,94%.

 

A pesar de esta minoración, desde la formación nacionalista se entiende que la reducción, dada la maltrecha salud financiera de Mogán, derivada de la pésima gestión económica que desarrolla Onalia Bueno, no es realista, pues el estado de ejecución del presupuesto del año 2021 pone de manifiesto un grave incumplimiento en las previsiones realizadas por Ciuca para el año en curso. En efecto el estado de ejecución del presupuesto para 2021 en lo que se refiere al capítulo 3, tasas, precios públicos y otros ingresos, pone de manifiesto que el desfase presupuestario en relación con el ejercicio anterior pasa de los -2.072.512,77€ a los -4.904.476,50€, lo que supone una reducción de los ingresos en 2.831.963,73€, lo que viene a justificar la afirmación que realiza el interventor municipal en su informe relativa a que Mogán necesita financiación.

 

            La comparación entre estos datos, cruzada con el incremento de recaudación que por este mismo capítulo se preve en el proyecto de presupuestos para el 2022, pone de manifiesto que el cálculo de los ingresos está “inflado”, lo que supone a su vez que los gastos superan a los ingresos, y que el incremento recaudatorio previsto para el 2022 no es realista, pues la dinámica en la que entramos en el año 2020, va a mantener su impacto sobre las cuentas públicas hasta que la recuperación económica sea un hecho irrefutable. La previsión del gobierno de Mogán, de incrementar los ingresos en un 20,84% por el capítulo 3esto es pasar de 11.478.122,20 en las previsiones iniciales de 2021 a los 13.870.507,80€ en 2022, es artificiosa e irresponsable.

 

            Ante esta situación, Nueva Canarias (NC), a través de su portavoz, Isabel Santiago, ha querido recordar que las dos últimas auditorías realizadas por el fondo canario de financiación municipal ponen de manifiesto que dado que de forma general los “ingresos corrientes se encuentran en claro retroceso, se debería ejecutar una política de ahorro que minorase la incidencia de la caída de los ingresos mencionados” […]. Política de ahorro que brilla por su ausencia, expresó la edil nacionalista.

 

            En relación con este asunto, añadió que la misma auditoria del fondo canario de financiación municipal, “recomienda que los niveles de inversión se reduzcan en la medida que los ingresos de capital o el ahorro neto líquido generado sean inferiores a las previsiones establecidas”, tal es el caso que nos ocupa.

 

            Para NC nos volvemos a encontrar con un presupuesto que en una situación de merma recaudatoria crece en ingresos para con ellos aumentar el presupuesto y los gastos a efectuar contra el mismo, siendo conscientes que los ingresos no se van a producir.

 

En este sentido, la edil nacionalista ha afirmado que de cumplirse el incremento recaudatorio previsto por Onalia Bueno, la presión fiscal a la que van a tener que responder los vecinos de Mogán batirá máximos históricos, en un momento en el que la pandemia sigue afectando a las economías familiares de los mas vulnerables.

 

Las alegaciones presentadas por la formación nacionalista vienen a corregir el importante desequilibrio en el que incurren las cuentas públicas, ya que se entiende que los ingresos están inflados, y es que es muy extraño, que en un escenario de reducción de ingresos generalizado en todas las administraciones públicas, derivado de la crisis sanitaria, Mogán sea capaz de crecer. 

 

Para NC resulta evidente que las cuentas de Onalia Bueno no contienen ni una sola medida, ni un sólo proyecto destinado a reconstruir la economía ni de las empresas ni de los ciudadanos de Mogán. Da la espalda a los empresarios que solicitan bonificaciones del IBI y del IAE, reduce las asignaciones para el fomento del empleo, desprecia al sector primario, no adopta ninguna medida dirigida a la mejora del destino turístico y apuesta por la presión fiscal con la subida irreal de precios públicos.

 

El presupuesto, augura un 2022 muy duro para las familias y el sector empresarial de Mogán, afirmó Isabel Santiago

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.