Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl sur de Gran Canaria encara un fin de semana inestable con calima intensa, mala mar y avisos por AEMET Canarias

El sur de Gran Canaria encara un fin de semana inestable con calima intensa, mala mar y avisos por AEMET Canarias

Maspalomas24h Sábado, 22 de Noviembre de 2025

El sur de Gran Canaria afronta un nuevo episodio de inestabilidad meteorológica, marcado por calima intensa y un notable empeoramiento del estado del mar. AEMET Canarias y la Dirección General de Emergencias mantienen activadas varias prealertas

24/11: La visibilidad podría reducirse hasta los 3.000 metros debido a la llegada de una calima densa, con concentraciones altas de polvo en suspensión en capas bajas que afectarán con mayor intensidad a las vertientes sur y este de Gran Canaria. AEMET Canarias mantiene activo el aviso amarillo ante la previsión de episodios prolongados de reducción atmosférica y molestias asociadas

 

El sur de Gran Canaria continuará bajo un periodo de inestabilidad que se prolonga en las últimas semanas, según datos de AEMET Canarias. La prealerta por calima y fenómenos costeros declarada por el Gobierno de Canarias afectará directamente a zonas como Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Ingenio y Agüimes.

 

 

[Img #21738]

 

 

A partir de las 21:00 horas del sábado, se espera que la calima avance con mayor intensidad sobre el sur de la isla. Las concentraciones podrían superar los 200 μg/m³, reduciendo la visibilidad y empeorando síntomas en personas con enfermedades respiratorias, según la Dirección General de Emergencias.

 

El litoral sur también se verá afectado por el mal estado del mar, con olas de hasta 3 metros y mar de fondo del norte cercano a 2 metros. Tras evaluar los datos de la AEMET, el Gobierno de Canarias mantiene activa la prealerta por fenómenos costeros desde las 06:00 horas del sábado.

 

 

[Img #21740]

 

 

El norte de Gran Canaria afrontará un aumento de la inestabilidad, con nubes compactas, humedad alta y posibilidad de lloviznas dispersas en zonas de costa y medianías. Además, el mar de fondo del norte será más notable en esta vertiente, con oleaje elevado y condiciones adversas que podrían afectar a la navegación y a las actividades en el litoral.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.