Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASObituario: Ángel Marrero Rivero, maestro de la coctelería canaria y arquitecto silencioso del Maspalomas turístico

Obituario: Ángel Marrero Rivero, maestro de la coctelería canaria y arquitecto silencioso del Maspalomas turístico

Gara Hernández - M24h Sábado, 22 de Noviembre de 2025

El sector turístico y hostelero de Canarias despide este fin de semana a Ángel Marrero Rivero, figura cardinal en la profesionalización del servicio en el sur de Gran Canaria y uno de los artífices de la identidad hotelera de Maspalomas desde la segunda mitad del siglo XX. Su muerte deja un vacío difícil de colmar en una comunidad que encontró en él no solo a un barman de refinada técnica, sino a un pedagogo natural y a un infatigable constructor de vínculos sociales.

 

Marrero inició su trayectoria en 1968, en un Maspalomas aún en ciernes, cuando el turismo internacional comenzaba a dibujar el futuro económico del archipiélago. Con intuición adelantada a su tiempo, entendió que el éxito del destino no podría medirse únicamente en camas hoteleras, sino en la calidad humana y profesional del servicio. Desde aquella convicción, trabajó para elevar la coctelería —hasta entonces un oficio poco reivindicado— a la categoría de disciplina reconocida, con estándares propios y un orgullo profesional que él mismo encarnó con discreta elegancia.

 

Su empeño cristalizó en mayo de 2006, con la fundación de la Asociación Autonómica de Barmans de Canarias (AABC). Bajo su impulso, la agrupación formó a generaciones de cocteleros, dio visibilidad a un oficio exigente y llevó el nombre de Canarias a certámenes nacionales e internacionales. La asociación, aún hoy activa, conserva la impronta de su fundador: rigor, camaradería y una convicción inquebrantable de que servir un cóctel es, en realidad, servir un instante de hospitalidad.

 

Más allá del mostrador, Marrero ejerció un papel notable en la vida colectiva de San Bartolomé de Tirajana. Fue partícipe de la segregación de la parroquia de Maspalomas, colaboró en la consolidación del Festival Regional de Folklore y promovió el hermanamiento del municipio con Segovia, iniciativas que reflejan su rara cualidad de tender puentes y de convertir los gestos comunitarios en parte esencial del tejido local. Era, según quienes lo trataron, un hombre más propenso a unir que a dividir, más dispuesto a escuchar que a exhibirse.

 

En 2025, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana le concedió la Medalla de Oro del municipio, un reconocimiento que sintetizaba no solo su aportación al prestigio turístico de Maspalomas, sino también su habilidad para dar forma a una cultura del servicio que aún perdura en hoteles, bares y escuelas de formación del sur grancanario.

 

Este noviembre de 2021, colegas de profesión, instituciones y vecinos lamentan su pérdida, conscientes de que con él se extingue una generación que hizo del turismo un proyecto colectivo más que un negocio. Su legado —forjado en el mostrador, en la formación y en la vida comunitaria— permanecerá en quienes aprendieron de su ejemplo sereno: el de un hombre que convirtió la hospitalidad en vocación y la vocación en una obra duradera.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.