Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl caso FTI abre camino en el sur de Gran Canaria: eximen a las agencias de avisar sobre riesgos financieros

El caso FTI abre camino en el sur de Gran Canaria: eximen a las agencias de avisar sobre riesgos financieros

GARA HERNÁNDEZ - M24H Lunes, 24 de Noviembre de 2025

El sector turístico alemán empieza, por fin, a encontrar certezas tras el terremoto provocado por la insolvencia de FTI. El Tribunal de Distrito de Nordhorn ha dictado una de las primeras sentencias relativas al deber de información de las agencias de viajes en situaciones de crisis financiera de un turoperador. Y el fallo marca una dirección clara: los agentes no están obligados a advertir a sus clientes que venían al Sur de Gran Canaria de vacaciones sobre rumores, señales débiles o dificultades económicas no confirmadas.

 

El caso: clientes contra una agencia de Nordhorn

 

El procedimiento arrancó cuando antiguos clientes en el sur de Gran Canaria de FTI interpusieron una demanda contra una pequeña agencia local. Su argumento: el establecimiento “debió haberles informado” de la delicada situación financiera del turoperador antes de formalizar el viaje.

 

Los demandantes defendían que las tensiones dentro de FTI eran “conocidas en el sector” y, por tanto, la agencia tenía un deber activo de advertencia para evitar daños económicos.

 

El tribunal ha sido categórico: demanda desestimada.

 

La posición del juez: sin obligación sin información oficial

 

Según la resolución, el mero ruido de mercado, las especulaciones en prensa o los indicios informales no generan un deber de comunicación por parte del agente. Éste solo estaría obligado en caso de contar con información concreta, fiable y oficialmente confirmada por parte del operador o por autoridades competentes.

 

En palabras del tribunal, actuar de otra manera significaría “convertir al intermediario en un analista financiero”, algo incompatible con el marco legal alemán y europeo.

 

El DRV respira aliviado

 

La Asociación Alemana de Viajes (DRV) ha acogido el fallo con satisfacción. Considera que la decisión aporta “seguridad jurídica muy necesaria” para miles de agencias que, desde la caída de FTI, temían una cascada de reclamaciones.

 

Fuentes del DRV destacan que el asesoramiento comercial no puede confundirse con una auditoría, y que imponer ese estándar sería devastador para la estructura de pymes que caracteriza al turismo alemán.

 

Un precedente para los próximos casos

 

Aunque se trata de un fallo de primera instancia, la sentencia de Nordhorn es un primer precedente clave en un ecosistema marcado por litigios abiertos, reclamaciones cruzadas y un debate intenso:

¿Debe un agente proteger al consumidor más allá de la información oficial?

¿Hasta dónde llega la responsabilidad cuando un gigante como FTI, con miles de reservas en curso, se desploma?

 

El caso llega además en un momento delicado. Otros procedimientos —incluidos los relacionados con las plataformas online como Check24— avanzan en paralelo y podrían verse influidos por este razonamiento judicial.

 

FTI sigue generando ondas sísmicas

 

La caída del turoperador no solo dejó a miles de viajeros en tierra. También ha desatado un reajuste en toda la cadena de valor turística y está impulsando un debate más profundo: la necesidad de reforzar los sistemas de garantía, mejorar la transparencia financiera y redefinir el papel del intermediario en un mercado donde la información fluye, pero no siempre es fiable.

 

Con la sentencia de Nordhorn, las agencias obtienen un respiro. Pero nadie duda de que esta es solo la primera pieza de un puzzle jurídico que continuará armándose durante todo 2026.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.