VER TODAS LAS IMÁGENES DEL EVENTO EN ESTE ENLACE
El tributo a Pedro del Castillo y Bravo de Laguna trascendió la mera celebración, convirtiéndose en un acto de validación política y económica del modelo de desarrollo de Maspalomas. La alineación de figuras clave en el evento envió un mensaje claro sobre la defensa del turismo como motor irrenunciable del Archipiélago. La imagen más potente del acto fue el traspaso del primer 'Premio Gaveta de Honor': Eustasio López, presidente de Lopesan Hotel Group, el gigante actual de la industria, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Del Castillo, el fundador. Este gesto no fue protocolario; simbolizó la unión entre quien puso los cimientos originales del sur de la isla y uno de los grandes impulsores de su desarrollo contemporáneo. Es la afirmación de la continuidad del legado: la actual élite empresarial asume la herencia del pionero.
La presencia y el discurso de José Manuel Soria, exministro de Turismo, Comercio e Industria, añadió una capa de legitimidad política de alto nivel al evento. Soria apuntó que Del Castillo tuvo un "papel decisivo en el nacimiento del turismo moderno en Gran Canaria" y que su visión "generó oportunidades para miles de canarios y asentó una sólida clase media".
![[Img #21770]](https://maspalomas24h.com/upload/images/11_2025/7675_maspalomas24h1.jpg)
La conclusión del exministro fue un llamado directo a la política actual: "Debemos proteger y fortalecer el turismo, una industria esencial que sigue generando riqueza, empleo y bienestar." Esta intervención actúa como una advertencia a Madrid y a los gobiernos regionales sobre la necesidad de blindar un sector que, a pesar de las críticas sobre saturación, sigue siendo la principal fuente de estabilidad económica de España en el Atlántico.
Este consenso se cimentó en las palabras del propio Del Castillo, quien recordó la base moral de su proyecto: "Maspalomas Costa Canaria nació de una idea familiar y de la decisión de apostar por crear primero hogares dignos para los trabajadores". La conjunción de López (la fuerza actual), Soria (el respaldo político) y las autoridades regionales (Fernando Clavijo), valida esta herencia. Tal como subrayó el catedrático Antonio Macías, el reconocimiento es un acto de "justicia con nuestra identidad colectiva," asegurando que los verdaderos arquitectos de la prosperidad sean honrados por las élites que se benefician de su visión inicial.
![[Img #21771]](https://maspalomas24h.com/upload/images/11_2025/7182_maspalomas24h126.jpg)















