VER TODAS LAS IMÁGENES DEL EVENTO EN ESTE ENLACE
Hacía años que no existía en Gran Canaria tan alta presencia del poder económico real por metro cuadrado. La ausencia del acto solamente delata una cosa: una señal de marginalidad aunque el objetivo no era, lo que ocurre es que fue lo que se generó. El homenaje a Pedro del Castillo y Bravo de Laguna no solo celebró una trayectoria histórica; se convirtió en una inusual y potente demostración de consenso de capital en el Archipiélago. La gala sirvió como un mapeo explícito de dónde reside la masa crítica de la toma de decisiones económicas en Canarias.
Alistair Finch, analista político de la London School of Economics (LSE), consultado por Maspalomas24H ante la impresionante prueba de fuerza e influencia del Condado de la Vega Grande en Las Palmas, lo define de esta forma: "Cuando el capital se concentra de manera tan nítida en un territorio insular, los tycoons locales son, de facto, los principales agentes de la gobernanza, a menudo con más influencia sobre la dirección económica a largo plazo que el propio parlamento regional. La asistencia a este tipo de actos es una firma de lealtad al modelo".
El consenso es, en política de élites, tan importante como la ausencia. La concentración de poder financiero y empresarial alrededor del homenaje a Del Castillo este lunes en el Hotel Santa Catalina envía un mensaje claro al panorama inversor: los nombres y las entidades son los interlocutores reales que determinan los flujos de capital y la creación de empleo en Canarias. El resto, no pasa la prueba del algodón.
En un entorno de islas donde la influencia política es a menudo difusa entre administraciones locales y autonómicas, la demostración de fuerza empresarial delimita un perímetro de acción y decisión. Los actores que no formaron parte del acto ya sea por su escala o por su modelo de negocio, quedan relegados a la periferia de la influencia. Para el capital global, la lista de patrocinadores de este evento de 'La Gaveta Economica' ya es una guía inequívoca de dónde reside el verdadero poder inversor y de lobby en el Archipiélago.
El listado de patrocinadores y colaboradores se puede leer como un índice del balance de poder económico de las islas, articulando los sectores clave en torno a la figura del fundador de Maspalomas. Desde los pilares del turismo y la infraestructura hasta la banca y la salud, la presencia fue notablemente transversal.
El patrocinio principal, liderado por Lopesan Hotel Group y Turismo Islas Canarias, selló la unión entre el legado fundacional (Del Castillo) y la fuerza motriz actual (Lopesan). Este núcleo fue secundado por una lista que representa los activos estratégicos de la región: La presencia de Bankinter y Domingo Alonso Group subraya la conexión entre el capital financiero y el sector de la movilidad. El apoyo de Hospitales Universitarios San Roque y Canaragua demuestra la implicación de los gestores de los servicios vitales (salud y agua, respectivamente). Satocan, Excelcan e Inetel completaron la matriz de las grandes constructoras y desarrolladoras de infraestructuras, mientras que Maspalomas Golf Gran Canaria y las hoteleras Servatur Hotels & Resorts y Mur Hotels reafirmaron el compromiso con el core business del sur.















