Jueves, 23 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALClavijo confirma la noticia de Maspalomas24H: habrá hotel en el suelo de los Masaveu
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias

Clavijo confirma la noticia de Maspalomas24H: habrá hotel en el suelo de los Masaveu

Yurena Vega Martes, 19 de Septiembre de 2023

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, dijo este lunes que habrá capacidad legal para que Corporación Masaveu explote la parcela de su propiedad en Santa Águeda para desarrollar un espacio de explotación turística en la actual cementera de Ceisa en el sur de Gran Canaria, tal y como adelantó Maspalomas24H este verano y silenciado en la lógica de la prensa oficial de Las Palmas. Esto se debe a que la patronal hotelera de Las Palmas ha pedido que pase a gestión turística el muelle de carga y descarga que se emplea actualmente para el cemento y clinker ya que hay áridos de una planta de extracción cercana. Desaparecido el negocio industrial del puerto de Santa Águeda hay consenso de que no tiene lógica que siga ahí una cementera que tiene interés en sacarle partido para construir un hotel en su suelo.

Clavijo, en declaraciones a El Espejo Canario de Francisco Chavanel, dijo que el Gobierno de Canarias revisará el AIEM como los hidrocarburos "y modificará" y que el Gobierno de Canarias va a estar atento a lo que se haga con esa infraestructura de la fábrica de cemento de El Pajar. El presidente canario dijo que "creo que es evidente" que Corporación Masaveu y Votoratim tienen "su derechos adquiridos" en El Pajar y que la pieza urbanística tiene lógica que se use para el turismo. "Entendemos que esa actividad en esa zona turística no tiene sentido", dijo Clavijo. Agregó que el Gobierno de Canarias está abierto al diálogo en favor de encontrar soluciones. De otro, expresó que estaba decepcionado con el líder de CC en Telde, Héctor Suárez, por cuestionar cambios en el grupo de gobierno de Telde.

 

La cementera es de una empresa que se llama Ceisa que a su vez, es propiedad al 50% de dos empresas: la asturiana Corporación Masaveu y Votorantim Cimentos, que entró ahí a través de Cimentos de Portugal que fue la que adquirió en 2008 a Cementos Mexicanos (Cemex) parte de la sociedad. En 2008 ese 50% fue comprado por 162 millones de euros, es decir, el negocio de la cementera de El Pajar se valoraba en algo más de 300 millones de euros porque en la venta se incluía la importadora Inprocoi. Esa fue la valoración que hizo JP Morgan y el ya desaparecido banco escocés RBS.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.