El extranjero residente en Canarias titular de Winter Pride en Playa del Inglés, que se ejecuta con fondos de la UE, Emiel Wijnberg, persiste en su estrategia de opacidad después de las noticias desveladas por Maspalomas24H sobre la preocupación de Hacienda por las cifras de negocio del evento, que se acaba el 12 de noviembre y que la organización, en la órbita de la sociedad limitada Isla Mundial y otra entidad sin ánimo de lucro para reducir, ha asegurado que genera "entre 50 y 70 millones de euros". Winter Pride ha bajado en declaraciones a Canarias 7 la cifras de presencia de público porque las matemáticas no salían: de 50.000 usuarios ha bajado a 34.000 que, dado que una semana, salen 5.600 personas al día que pueden ser las mismas, por ejemplo. De esta forma, Winter Pride impide el periódico digital líder en audiencia del sur de Gran Canaria tratar el evento que se financia con fondos públicos y, en especial, de Bruselas y donde colaboran aerolíneas como la turca Corendon Airlines.
Winter Pride ha vetado a Maspalomas24H por el interés del periódico en conocer el circuito del dinero público que se emplea en este producto turístico dado que la organización asegura que mueve "entre 50 y 70 millones de euros". Maspalomas24H ha desvelado que la Hacienda está tomando medidas de control del efectivo y, sobre todo, que se corrijan los posibles errores que hayan entre lo declarado en cuentas anuales y la actividad financiera. Esta es la noticia que ha generado el veto. El bloqueo informativo incluye no solamente la no invitación de encuentros con la prensa sino cobertura gráfica y tampoco notas oficiales. Y eso que Maspalomas24H tiene buena parte de su audiencia en el Reino Unido y en Alemania, mercados donde Winter Pride hace incidencia. Es decir: no solamente impide a los lectores canarios dar información honesta sino a los lectores de fuera de España.
Por eso, Winter Pride no quiere que Maspalomas24H tenga la oportunidad de preguntar en representación de la opinión pública y ha sido excluido del briefing informativo impartido por altos cargos de Winter Pride sobre la gestión de los fondos europeos que proceden de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Medios como la Cadena Cope, Cadena Ser, El País, Onda Cero, El Mundo, Libertad Digital, o Efe, TVE Canarias o RNE tampoco han sido invitados a poder informar sobre los capitales que inversores extranjeros están moviendo sobre el negocio del turismo LGTBI en el sur de Gran Canaria.El periódico ha remitido una carta de petición de apoyo a la FAPE en Madrid y advertido de estos hechos a la Oficina de la Comisión Europea en Madrid y está disposición de la Fiscalía de Delitos Económicos de San Bartolomé de Tirajana si fuera necesario dado que hay dinero público en toda la operativa y se estaría gestionando como el Asedio de Haarlem.
Winter Pride ha invitado a otros medios informativos. Cuyos representantes han tenido la posibilidad de escuchar y preguntar aunque no lo han hecho salvo para hablar del impacto promocional. Tampoco se ha dado la posibilidad de participar de forma telemática, como sí se hizo en algunos momentos de la pandemia. Entre los patrocinadores, además de entidades públicas locales, insulares y Gobierno de Canarias con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) que otorga la empresa pública Promotur, Winter Pride tiene a Six Pack Zone, Pride Properties Maspalomas, The Mint Company, Code 22, Viveros El Rosal, The Bistro, Kopaz, MIJT Amsterdam, Hiperdino, Cerveza Tropical, Coca Cola, Gordons, Villas Blancas, Axel Beach, Bazar Ani, Casa Sabai, Podium Scandinavia, Ritual Maspalomas, Kiki, GayGranCanarias.com, Seven Hotels Wellness, Archiauto, Anders Indonesian Restaurant, Buddies by Joseph and Andrés, Ricky's Cabaret Bar, Secret Garden Chill Out, Divinity Gashion, Cheyennes Disco Pub Karaoke, Dress Code, Party Maspalomas, Eiffel Music, Macho Macho y Copacabana. Los medios vetados no han tenido la posibilidad de escuchar los argumentos y la información de Winter Pride respecto a una cuestión que, como la propia organización destaca reiteradamente, es de indudable interés público.
