Fue informar Maspalomas24H sobre la toma riendas ejecutivas de Eustasio López del día a día de Lopesan tras un periodo de distanciamiento cuando aparecen los enanos.
La prensa española ha salido en tromba esta semana a atacar al presidente de Lopesan, Eustasio López, a cuenta de una denuncia sobre manejos financieros en la compra de la participación de uno de los socios de Santana Cazorla y que le permite el control automático de Anfi del Mar, la empresa en concurso de acreedores de vacaciones de tiempo compartido. Lopesan hizo esa compra vía IFA Hotels. Pero también es verdad que estos ataques se producen por el complejo de inferioridad que tienen sus directivos a la hora de no recordar que Lopesan ya no es solamente una empresa canaria sino una compañía global como lo fue en su época Freiremar, que llegó a tener presencia directa en 17 países. Lopesan opera en cinco Estados de la Eurozona y en América Latina además de Tailandia.
Desde hace años Lopesan paga para que le ataquen y el capital peninsular desde Madrid no perdona que un canario sea el mayor operador turístico de las islas y se encuentre entre los 10 primeros de España. Toda la denuncia parte del uso de presunta documentación prohibida y encontrada en una sala de juntas del Grupo Santana Cazorla, "tras la celebración de una reunión de los socios de la compañía el pasado mes de septiembre", señala Economía Digital. A todo ello, hay que añadir que la cadena es socia del diario en Madrid 'El Español' que preside Pedro J. Ramírez. Uno de los medios que ha atacado a Lopesan comparte con el grupo canario intereses en El Español, donde se sienta en el consejo de administración Francisco López.
Lopesan, que carece de gabinete de comunicación ya que todo lo que hace lo mezcla con márketing desde que Paco Moreno dejó el puesto para ocupar otras responsabilidades en el sector audiovisual, se vio esta semana envuelta en un ataque sin paliativos de El Confidencial que titulaba, "Guerra sucia, estafa y ruina: la causa que ha llevado al dueño de Lopesan ante la Justicia" y añadía que "la tierra se mueve bajo los pies de Eustasio López, la mayor fortuna de Canarias: un juez le ha citado como imputado por administración desleal para perjudicar a su histórico rival".
Por su parte Economía Digital indicaba que "Eustasio López, la primera fortuna canaria, imputado por estafa al tratar de hundir a un competidor" y destacaba que "El abogado estrella de Baker & McKenzie, Jesús Santos, representa a los empresarios que han presentado querella contra Eustasio López, pendiente de juicio por un presunto caso de prostitución infantil". El diario digital de origen gallego y sede en Barcelona agrega que uno de los letrados de Lopesan es Juan Arencibia, al que la "Fiscalía requiere cinco años y medio de cárcel para Juan José Arancibia por presuntamente colaborar en el blanqueo del caso Kokorev" en favor de Teodoro Obiang, jefe de Estado de Guinea Ecuatorial.