La cosa es de 2011 cuando unos parias de la isla del El Hierro venidos a menos por la burbuja inmobiliaria española seducen a Lopesan para ir en una alianza a la obra civil. La constructora herreña muere y Lopesan tiene que hacer la obra y, obviamente, no es su negocio. Resultado: 17 millones de euros debe pagar, según sentencia firme a la que ha tenido acceso Maspalomas24H. ¿Era una carretera o algo socialmente no prioritario? En absoluto: un hospital para combatir la mortalidad infantil. Era el Materno Infantil del Hospital Universitario de Neiva. Así lo contaba Maspalomas24H.
La sentencia en firme del 24 de marzo de 2024 ratifica la anterior de la dictada el 26 de abril de 2023. La cifra fue aprobada en el trámite de un incidente de liquidación de los perjuicios materiales causados por el incumplimiento del contrato de obra pública. La defensa de Lopesan en este procedimiento ha existido de manera muy superficial. Ahora el Estado colombiano es que deberá pedir a España que localice fondos de Lopesan o que le congele activos en Alemania, el Reino de España o República Dominicana para saldar la deuda. ¿Los herreños de Fronpeca? Fuera de cobertura financiera.
La obra fue adjudicada el 7 de septiembre de 2011, en una polémica licitación pública al consorcio colombo-español Lopesan Fronpeca durante la administración del gobernador Luis Jorge P. Sánchez, quien ejercía como presidente de la junta directiva. La obra comenzó en noviembre del 2011 en medio de serios inconvenientes de diseño, falta de suministros, pero esencialmente, por falta de recursos. Según el cronograma inicial, la primera fase debía entregarse el 23 de octubre de 2012.
El consorcio canario debía tener disponible un 60% para ejecutar las obras con sus propios recursos. No obstante, durante la ejecución del proyecto se demostró que los contratistas no tenían el músculo financiero ni la solvencia financiera para adelantar una obra de esa magnitud, como lo ostentó en su propuesta. Las inversiones, dependían exclusivamente de los anticipos entregados por el centro asistencial, pero no de su propio capital, como estaba pactado. Ante los reiterados incumplimientos el centro asistencial declaró la caducidad del contrato el 25 de enero de 2013 haciendo efectiva la garantía única expedida por la Compañía de Seguros del Estado
La condena sigue vigente. La orden judicial obliga a la multinacional española a pagar los perjuicios por el incumplimiento del contrato para la construcción del centro asistencial de alta complejidad. Lopesan pidió la nulidad alegando una indebida notificación. La solicitud no prosperó. "Hasta este momento, en la instancia del proceso que se estudia, no se encuentran razones para advertir configurada la causal de nulidad invocada por indebida notificación del auto admisorio de la demanda o su emplazamiento", dijo el magistrado Enrique Dussán Cabrera en el bello y correcto castellano que siempre emplean los colombianos.
La condena fue decretada el 8 de marzo de 2022 al declararse el incumplimiento del contrato por parte del consorcio español Lopesan Fronpeca y lo condenó a pagar en forma solidaria los perjuicios. El complejo arquitectónico debía ejecutarse en un año. Según el cronograma original la primera fase debía entregarse el 23 de octubre de 2012. Sin embargo, quedó con un avance del 41,40%. La demanda fue admitida el 15 de septiembre de 2015 y siete años después declaró el incumplimiento del contrato y condenó a los inversionistas españoles a cancelar los daños en abstracto, lo que implicó contratar un peritaje técnico para la cuantificación de los daños. El estudio fue entregado el 28 de junio de 2022.