Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIATuroperadores europeos se preguntan si Canarias ya es un destino de riesgo

Turoperadores europeos se preguntan si Canarias ya es un destino de riesgo

Nayra Santana Martes, 09 de Abril de 2024

Alguien con pocas luces en Tenerife le ha dicho a la patronal hotelera de Las Palmas que no emita opinión alguna sobre la manifestación sobre la turismofobia convocada para el 20 de abril. El 21 de abril el sur de Gran Canaria pasará a ser un destino de riesgo vacacional y, por tanto, se estrecha el margen de ganancia de los hoteleros. Y es que la agenda de movilizaciones va a contaminar a toda Canarias de una imagen agresiva contra el turismo, cosa que en Alemania y Reino Unido los turoperadores van a cortar por los sano. 

El Colegio de Economistas de Las Palmas tiene una opinión sobre la turismofobia pero la federación de empresarios no. Alcibiades Trancho, decano del centro de poder que agrupa los economistas de grancanarios, ha dicho que "cada isla tiene un desarrollo turístico distinto" y ha puesto un dato sobre la mesa: en la oferta de apartamentos entre de 2009 a 2023 Tenerife ha sumado 25.193 unidades Maspalomas, Playa del Inglés y San Agustín ha perdido 21.166 unidades. "Si el problema es en Tenerife, ¿qué pasa en Gran Canaria que no manda un mensaje de normalidad a los mercados emisores?", se preguntó este lunes en declaraciones a Maspalomas24H por teléfono un apoderado de una agencia de viajes en el aeropuerto de Leipzig/Halle.

De momento, sobre Canarias, el Ministerio de Asuntos Exteriores solamente advierte a los turistas que vienen a las islas que tengan "cuidado con los carteristas y los delitos menores en los centros turísticos y destinos de excursiones de Canarias. El Blackout o Informationsausfall de los hoteleros canarios ha acelerado la contratación de camas extras en otros mercados competidores, indicaron a Maspalomas24H fuentes del sector turístico alemán.

El miedo que hay en Alemania a las movilizaciones es por si se interpreta que hay agresividad contra los turistas, como ya ocurrió en 2023 en Tenerife, isla donde ha surgido el problema que se ha extendido como una mancha de aceite por todo el destino regional. El turismo en Canarias ha aumentado en un 55,4% en los últimos 13 años, con la isla de Tenerife liderando con un incremento del 65,6%, seguida de Lanzarote con un 64,8% y Gran Canaria con un 48%. Fuerteventura ocupó el tercer lugar en el aumento relativo de visitantes, con un incremento del 57,5%.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.