Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
SUCESOSTormentas extremas como Hermine en el sur de Gran Canaria y la DANA en Valencia desafían todos los límites

Tormentas extremas como Hermine en el sur de Gran Canaria y la DANA en Valencia desafían todos los límites

MASPALOMAS24H Miércoles, 06 de Noviembre de 2024

El sur y sureste de Gran Canaria enfrentan el reto de adaptarse a fenómenos extremos cada vez más frecuentes y destructivos, que ponen en jaque las infraestructuras y amenazan la seguridad de la población

La tormenta tropical Hermine, que azotó Canarias el 24 de septiembre de 2022, dejó una marca histórica en el archipiélago por precipitaciones, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se acumularon 102,4 litros por metro cuadrado en El Matorral, 94,8 en Tunte y 58,2 en Playa del Inglés. Este fenómeno activó por primera vez los siete Planes de Emergencia Insular (PEIN) y cincuenta y seis Planes de Emergencia Municipal (PEMU), reflejando la magnitud de las consecuencias. Las lluvias intensas provocaron cortes de carreteras, desprendimientos de rocas, caídas de árboles e inundaciones puntuales, además de cancelaciones de vuelos, lo que paralizó varias áreas del archipiélago durante esos días.

 

 

En el sureste de Gran Canaria, el 23 de marzo de 2024, (ver vídeo), una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desencadenó otra situación de alerta. Las lluvias acumuladas alcanzaron cerca de 40 litros por metro cuadrado en las medianías y zonas urbanas, generando arrastres de vehículos en el barranco de Pozo Izquierdo y serias inundaciones en áreas como la playa de San Agustín. En algunas zonas, las corrientes superaron las previsiones, afectando tanto infraestructuras urbanas como rurales. Además, se registraron desprendimientos de carreteras y acumulación de granizo, lo que mantuvo en estado de emergencia los servicios de rescate y mantenimiento vial.

 

 

Por su parte, la reciente DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana presentó un panorama devastador, con precipitaciones que superaron los 300 litros por metro cuadrado en pocas horas. Las intensas lluvias provocaron el colapso de puentes y el desbordamiento de varios tramos del río, lo que generó inundaciones masivas en áreas residenciales y agrícolas. El impacto de esta DANA dejó un rastro de daños en infraestructuras esenciales, afectando tanto a la movilidad como a la seguridad de los habitantes.

 

[Img #18290]

 

Estos fenómenos meteorológicos ponen en evidencia el impacto del cambio climático en Canarias y en otras zonas vulnerables. Si el archipiélago experimentara precipitaciones de hasta 500 litros por metro cuadrado, el resultado podría ser una catástrofe, con daños irreparables para las infraestructuras y poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. 

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.