El pasado empresarial del ganador de las elecciones en Alemania lo vinculan con el megaproyecto de Chira Soria
El nombre de Friedrich Merz es ahora mismo uno de los más repetidos en Europa. Tras el suspiro de alivio que han soltado en la Unión Europea después de temerse lo peor con una victoria de AfD y tener que comerse un movimiento de salida de Alemania de la Unión Europea (denominado Gexit), los burócratas de Bruselas observan con tranquilidad como, tras la victoria de Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) en las elecciones del pasado domingo, la moderación conservadora de Merz (que ya ha avisado de un “cordón sanitario” a AfD) será la encargada de llevar la batuta en las negociaciones por formar gobierno en el país teutón.
Pese a su reconocido perfil político en el país, Merz compaginó la función pública con la vida empresarial hasta hace 5 años, ocupando el cargo de presidente del Consejo de Supervisión de BlackRock Alemania entre 2016 y 2020, Bajo su liderazgo, la firma adquirió participaciones en grandes empresas alemanas y reforzó su presencia en el país.
BlackRock (no confundir con BlackStone, que como ya publicó M24H, hace unas semanas anunció su intención de vender HIP, el gigante hotelero del sur de Gran Canaria) es reconocido como uno de los mayores gestores de activos a nivel mundial y recientemente ha estado en el centro de debates recientes debido a su decisión de abandonar la Net Zero Asset Managers Initiative, una coalición comprometida con la neutralidad de carbono para 2050.
BlackRock ha sido objeto de debate en Europa no solo por su peso en el sector financiero, sino también por su participación en proyectos de infraestructuras y energías renovables. En Canarias, su nombre ha estado ligado a Chira-Soria, la megacentral hidroeléctrica promovida por Red Eléctrica de España (REE), de la que BlackRock es accionista (a 31 de diciembre de 2024 contaban con un 4,644% del total de las acciones).
La instalación, que será una obra de ingeniería pionera en España y que busca ser una herramienta estratégica para la isla, estará destinada a almacenar energía renovable elevando agua entre embalses y liberarla para generar electricidad cuando se necesita, ha sido bastante cuestionada por diversos colectivos ecologistas por su impacto ambiental y su coste multimillonario.
El proyecto Chira-Soria también ha estado bastante respaldado desde las instituciones europeas. En octubre de 2024 el proyecto recibió un préstamo 300 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones y Red Eléctrica para su impulso.
Precisamente, la implicación de BlackRock en materia de sostenibilidad y ecología, llevó a la empresa a que la Comisión Europea le otorgara el papel de asesor sobre factores ambientales y sociales en su supervisión bancaria en 2020, cuando Merz aún estaba vinculado a BlackRock.
Aunque aún quedan unas semanas para conocer los acuerdos a los que tendrá que llegar Merz para gobernar. El ganador de las elecciones dejó claro la misma noche electoral que su intención es formar gobierno lo antes posible, poniendo como fecha límite finales de abril.
¿Conseguirá Merz afianzar un gobierno estable tras el batacazo de Scholz, las injerencias de Estados Unidos en territorio europeo con su mediación bilateral en el conflicto ucraniano y el creciente descontento con la Unión Europea entre muchos de los estados miembros?