Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
SURESTERecuperación en Ingenio: “Antes teníamos 10-20 solicitudes de empleo semanales, ahora apenas 2"
Ana Hernández, alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández, alcaldesa de la Villa de Ingenio

Recuperación en Ingenio: “Antes teníamos 10-20 solicitudes de empleo semanales, ahora apenas 2"

Laura Bautista Lunes, 06 de Diciembre de 2021

La alcaldesa de la Villa de ingenio asegura que la recuperación es palpable y está y estará determinada por el destino del sur de Gran Canaria

La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, valora de forma positiva la recuperación municipal tras la crisis sanitaria derivada de la Covid-19. "A nivel local el primer termómetro es la atención ciudadana que tenemos semanalmente, y el cambio que ha habido en pandemia es notorio”, asegura. Tras la Covid-19 "entre 10 y 20 personas acudían a estas citas y el 90% era para solicitar empleo mientras ahora lo hacen 2 o 3” y además, "en unas condiciones diferentes, en este caso más por dificultades en sí de lograr un empleo que a causa de la pandemia”. Se ha reducido "el problema del empleo, y es que para Ingenio es importantísimo el sur, porque depende prácticamente del sector servicios", además de la actividad del aeropuerto que es clave para los taxistas, y para las 95 licencias que operan ahora y pasaron meses "sin aporte económico por el cierre turístico del sur". 

 

"Todo lo que incida en el sur incide en el municipio”, ha asegurado la alcaldesa, y es que los y las vecinas de Ingenio están relacionados o vinculados de alguna forma con el sur y todo lo que afecte en la falta de turismo, supone una reducción de puestos de trabajo o ERTE y por tanto que “se amplíen las dificultades económicas del municipio y es algo que se nota en la Villa". Los datos de empleo son positivos en lo relativo a las altas de Seguridad Social, celebra, que superan en el mismo mes de antes de la pandemia. "Hay movimiento, las empresas o crecen o contratan personal”. 

 

La preocupación de este vínculo entre el sur y el municipio “preocupa”, y es que se debe incidir en que este es un entorno seguro para que "la gente pierda el miedo a venir, en lo relativo al Covid y aún más en este caso de la variable Ómicrom que es un perjuicio mayor por nuestra cercanía con África”.

 

Las navidades en Ingenio tiene perspectivas que van ligadas a esta perspectiva Covid, aunque a nivel interno “el esfuerzo es grande” y se celebrará una programación de ocio y festiva que "genera empleo en el mundo de la cultura y de organización de eventos, montaje o en control de seguridad, azafatos y azafatas de apoyo...” En este sentido, ha dicho, “hay varios puntos seguros como las ferias, con espacio específicos, además de actuaciones, teatro, para un programa especial de Navidad con el que la la gente se anime, con seguridad, cumpliendo las normas y medidas de seguridad”. 

 

El objetivo es que esta Navidad "se viva, pero con seguridad". Como ha adelantado, ya se trabaja en la Cabalgata de Reyes, gracias a una avenida amplia y segura que permite reunir a los asistentes.

 

La programación de Navidad piensa en el empleo y en la activación de la economía municipal porque es clave para la alcaldesa, tal y como confiesa. "Hay algunos negocios que lamentablemente han cerrado sus puertas de forma definitiva, pero no es la generalidad". En este sentido, se mantienen las terrazas exprés para que no caigan los negocios de restauración, y "ha funcionado”, ha aplaudido. También hay "iniciativas como Gastromusic y la ruta de tapas de los jueves con música canaria y grupos del municipio”, que buscan "apoyar a los comercios y a su actividad”, que se suma a las ayudas económicas que ya superan los 170.000 euros.

 

"No hay perspectiva de que en este momento haya un problema grave de desempleo en Ingenio, al menos no a causa de la pandemia". Antes de la crisis sanitaria, "había unas 4.000 personas en paro y estaremos en la misma línea, pero en el camino del buen hacer, con planes de empleo, de formación y ayudas”. De esta forma, “esperamos que así no se note tanto la caída tremenda que hubo con la pandemia”.

 

Empleo para salvar la crisis

La alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, ha puesto en valor el empleo como palanca para salvar la crisis. En estos momentos, los planes del municipio se orientan en la formación y la experiencia con programas específicos, también pensados para desempleados en colectivos de más de 55 años y en especial, en la mujer. 

 

"En España y de forma endémica además, estas personas de mayor edad tienen problemas para llegar al mercado laboral, y este problema es muy importante en el caso de las mujeres". Esto, no es a causa de la pandemia, ya ocurría antes de la llegada de la Covid-19. "Desde alcaldía y las concejalías de área, se trabaja en una línea de hacer planes de empleo específicos para este problema del municipio y que es generalizado". Estos programas para hombres mayores de 55, o mujeres mayores de 40, entre otros colectivos, son un avance y en este sentido, ha dicho, “los planes de formación son muy importantes para paliar el desempleo cronificado”.

 

El buen hacer del municipio, con un 90% de inserción en los programas de empleo supone un empujón para este tipo de políticas. En los próximos meses, ha dicho la primera edil, los PFAEs y planes de empleo de Ingenio podrán sumar hasta 11”.

 

De cara al futuro, ha señalado la regidora, "el municipio vivirá un año muy ocupado” porque tras el parón de la crisis sanitaria, "todo va caminando, y los proyectos que se han paralizado para la pandemia vamos a sacarlos en estos meses, de acuerdo a los plazos y tiempos". 

 

Como ha destacado, el municipio de la Villa de Ingenio acogerá en los próximos meses y dentro del EDUSI las primeras viviendas a principio de año, y este es solo uno de los proyectos en marcha, donde también figura la finalización del escenario del parque del Buen Suceso, las oras del Burrero sur, la obra del paso de los Aromeros para evitar problemas de inundaciones en caso de lluvia intensa, y se trabaja en finalizar la obra del Centro de Estancia Diurno, el parque de la Ilusión, y en el proyecto de la residencia.

 

Además, Ana Hernández ha señalado que ya está en marcha el trabajo de mejora de la conexión a la GC-1 que aunque no estará “en un futuro inmediato" ya que necesita de un estudio primero sí que “existe el compromiso". Del mismo modo, el Casino que fue cedido al Ayuntamiento de Ingenio será rehabilitado, y se trabaja en el centro cívico de Carrizal, entre otros proyectos.

 

Como ha destacado, de los proyectos que paralizó la pandemia, habrá un despegue importante en los próximos meses, ya que en este momento ya hay muchos de ellos en marcha y también finalizando algunos. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.