Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASMillones para un turismo “sostenible” mientras el motor económico de Canarias sigue con zonas en ruinas

Millones para un turismo “sostenible” mientras el motor económico de Canarias sigue con zonas en ruinas

MASPALOMAS24H Domingo, 23 de Marzo de 2025

El Ejecutivo regional ha anunciado una inversión millonaria para “transformar” el modelo turístico mientras que el motor económico del archipiélago tiene que anunciar demoliciones de infraestructuras en ruinas

 

El Gobierno de Canarias ha anunciado una inversión de 4,1 millones de euros en seis proyectos para transformar el modelo turístico del archipiélago. Digitalización, sostenibilidad y nuevas estrategias económicas son las palabras clave de este plan, que busca reforzar la competitividad del destino. 

 

Entre las iniciativas destacadas está "Islas Canarias: destino de volcanes", con un presupuesto de 470.000 euros para vender los paisajes volcánicos de las islas como reclamo turístico. Todo muy interesante, pero el turismo de volcanes no es precisamente una novedad en Canarias, donde el Parque Nacional de Timanfaya o el Teide llevan décadas atrayendo visitantes. La diferencia ahora es que le han puesto un nombre pomposo y una subvención debajo.

 

Otros proyectos incluyen la gestión de residuos en el sector turístico (porque al parecer hasta ahora nadie se había dado cuenta de que había que gestionar la basura) y la digitalización del turismo, como si el problema de Canarias fuera que los turistas no pueden reservar excursiones online.

 

Además de estos proyectos, el Ejecutivo regional ha declarado 14 áreas estratégicas para diversificar la economía, incluyendo turismo de salud, economía azul y el sector audiovisual. Suena bien, pero la realidad es que el grueso de la economía canaria sigue dependiendo de los turistas que vienen a tostarse al sol y gastarse dinero en los bares.

 

Mientras tanto, municipios como San Bartolomé de Tirajana y Mogán, donde se concentra el grueso de la actividad turística, siguen con los mismos problemas de siempre: zonas turísticas envejecidas, precios disparados para los residentes y una dependencia casi absoluta de los tour operadores.

 

Playa del Inglés, uno de los principales motores económicos de la isla, es un claro ejemplo de esta contradicción. Mientras se habla de modernización, los centros comerciales en decadencia, el abandono urbanístico y la falta de inversiones reales siguen afectando la imagen del destino.

 

Desde hace años, la FEHT lleva advirtiendo de la urgencia de rehabilitar estos espacios, pero las administraciones siguen sin priorizar lo que realmente impacta a turistas y empresarios. El caso del Centro Comercial Metro, cuya demolición acaba de ser confirmada tras años de abandono, es solo la punta del iceberg de un problema estructural.

 

Hoteleros y empresarios llevan años reclamando planes de inversión que vayan más allá de los folletos, el greenwashing bajo la bandera de la sostenibilidad y las estrategias de marketing. Mientras tanto, Playa del Inglés sigue sosteniendo la economía del archipiélago, pero sin recibir a cambio la modernización real que necesita para competir con otros destinos. 

 

El Ejecutivo vuelve a apostar por una modernización que suena bien en los discursos, pero que poco se traduce en mejoras reales para la zona turística más importante de Canarias y una de las principales de España. ¿De qué sirve un turismo más sostenible si los turistas tienen que pasear entre ruinas?

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.