Las agencias de viaje alemanas y turoperadores como TUI han expresado su malestar por la ausencia de noticias claras desde Canarias por la huelga de turismo, con preaviso de huelga presentado ante el Gobierno de Canarias el 30 de abril de 2025. "Las noticias que nos llega desde Canarias es que es muy difícil que haya y aquí no nos fiamos ni medio pelo de esos datos porque la prensa digital de Maspalomas sigue dando datos de convocatoria y esto nos tiene estremecidos, necesitamos claridad para mandar a los turistas a destinos alternativos porque las pólizas de aseguramiento no cubren conflictos laborales en la lógica de que no es algo que se improvise", dijo este martes una fuente del sector de las agencias que opera con TUI en Múnich.
De llevarse a cabo la huelga que, al ser del sector privado, no habrá servicios mínimos podría sumar al sector laboral del transporte. Los trabajadores reclaman que se mejore sus salarios y, la central nacionalista Sindicalistas de Base, promotora y mayoritaria en el sector, este martes denunció que "tras dos intentos infructuosos de negociación para alcanzar un acuerdo de incremento salarial con las patronales del sector de hostelería en Canarias, que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos años, la Mesa Sindical de Hostelería de Canarias, compuesta por la mayoría de los sindicatos con representación en el sector, se ha visto en la obligación de presentar, el pasado 1 de abril, un preaviso de Huelga General sectorial en toda Canarias para los días 17 y 18 de abril, coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa".
La central nacionalista denuncia que "la patronal canaria, con total desprecio hacia la clase trabajadora del sector, ha mostrado una vez más su insensibilidad y arrogancia al rechazar las legítimas demandas laborales, a pesar de los años de récord de afluencia turística y beneficios millonarios obtenidos a costa del esfuerzo diario de quienes sostienen la industria turística". Y ha añadido que "el Gobierno canario no puede mantenerse al margen de esta situación. No basta con mediar; es imprescindible actuar y comprometerse. Tiene en sus manos la capacidad de mejorar las condiciones laborales en el sector de la hostelería, implementando una nueva Ley de Ordenamiento Turístico que limite la ocupación por alojamiento, evitando la saturación de turistas por habitación, e introduciendo medidas que garanticen la salud de los trabajadores, como el uso de camas elevables y mobiliario ergonómico, lo que contribuiría a mitigar los daños derivados de la falta de inversión en seguridad y salud por parte de la patronal".

































