Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
DEPORTESOviedo - Mirandés: ¿Qué interesa en el sur de Gran Canaria que pase en la final del playoff de ascenso a Primera?

Oviedo - Mirandés: ¿Qué interesa en el sur de Gran Canaria que pase en la final del playoff de ascenso a Primera?

C.S. MASPALOMAS24H Sábado, 14 de Junio de 2025

El turismo grancanario observa con atención la final de este playoff, especialmente en el sur de la isla, donde cada jornada trae consigo impactos en ocupación, consumo y conectividad

Aunque la temporada ya haya acabado en Gran Canaria con el descenso de la Unión Deportiva Las Palmas a LaLiga Hypermotion, el sector turístico del sur de la isla y de la capital miran de reojo el playoff de ascenso a LaLiga EA Sports que comenzó este fin de semana.

 

¿El motivo? Conocer la lista definitiva de los 21 equipos que visitarán Gran Canaria junto a una horda de aficionados que pernoctarán, consumirán y harán turismo en la isla. 

 

Hace unas semanas abordamos en Maspalomas24h los beneficios para Maspalomas del descenso de la UD Las Palmas, con la rebaja en el precio de las entradas y la mayor masa social que movilizan los equipos “más humildes” del fútbol español; así que teniendo esto en cuenta, ¿qué equipos le interesan al sector turístico que se queden en LaLiga Hypermotion para que visiten Gran Canaria la próxima temporada?

 

Tras la primera ronda, el Real Oviedo y el humilde Mirandés se jugarán la última plaza en LaLiga EA Sports con una final a dos partidos que comenzará este sábado. Racing de Santander y UD Almería fueron las víctimas de los dos finalistas, que mostraron una gran superioridad en ambas eliminatorias.

 

Entre los equipos eliminados, el caso más interesante para los intereses turísticos era el del Racing de Santander. Con cinco conexiones semanales entre la capital cántabra y Gran Canaria en vuelos operados por Binter es el destino de estos playoffs con mayor frecuencia de vuelos con la isla.

 

Además, esas conexiones permiten abarcar todas las posibles fechas de una jornada ligera, con llegadas jueves, viernes y domingo (a excepción del sábado) y salidas los domingos y los lunes. La cercanía con Bilbao (que cuenta con conexiones directas diarias con Gran Canaria) da más opciones para los aficionados racinguistas. 

 

El Racing de Santander cuenta también con una importante masa social. Con 17.553 abonados y 1.431 simpatizantes, el club cuenta con un total de 18.984 aficionados afiliados al club, sin contar a todos aquellos que siguen al equipo sin vincularse al club. 

 

La historia del club también invita a pensar que la afición racinguista se volcará en los traslados del equipo tras quedarse a las puertas del ascenso este año. En este siglo, el club ha vivido una montaña rusa de experiencias: ha pasado por las tres categorías del fútbol español, ha disputado competiciones europeas e incluso dejó una imagen histórica al plantarse y no disputar un partido de Copa del Rey en El Sardinero ante la Real Sociedad a modo de protesta contra la junta directiva.

 

Por su parte, Almería cuenta con dos conexiones semanales directas con Gran Canaria operadas por Binter. Al igual que el Racing de Santander, la UD Almería cuenta con una masa social de 15.000 abonados y con una plantilla liderada por el pichichi de la categoría, Luis Suárez; lo que invita a pensar que la afición almeriense se volcará con el equipo en la búsqueda del ascenso en la campaña 2025/26.

 

Volviendo a los finalistas, el Real Oviedo es el quinto club con más abonados de la categoría, con un total de 20.579 inscritos. Al igual que Almería, la ciudad cuenta con dos conexiones semanales con Gran Canaria con vuelos operados por Volotea.

 

Entonces, ¿el éxito de qué equipo “beneficiaría” al sur de Gran Canaria? Nada más y nada menos que el ascenso de “la cenicienta” de estos playoffs de ascenso: El CD Mirandés. Al contrario que el resto de equipos, el Mirandés cuenta con una masa social que no supera los 4.000 abonados, la segunda más pequeña de la categoría. 

 

El equipo es parte de la historia del fútbol español tras una Copa del Rey 2012 en la que el humilde club (que por entonces militaba en Segunda B) alcanzó las semifinales de la competición, motivo por el cual se ganó el reconocimiento y el cariño de aficionados de todo el país.

 

Sin embargo, el club de Miranda de Ebro no cuenta con un apoyo notable en los partidos que juega a domicilio. En parte por la limitación de conexiones aéreas entre Burgos y el resto de destinos nacionales, lo que reduce las opciones de los aficionados que quieran seguir al equipo al tren, la guagua o el coche particular.

 

En el sur de Gran Canaria se apuesta por el “romanticismo” que siempre existe en esas historias de los equipos humildes que logran grandes hitos y se prefiere para este playoff que el club de Anduva ascienda y deje su plaza en Segunda para que la afición ovetense pueda disfrutar un año más de las bondades del sur de Gran Canaria.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.