Martes, 14 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl Gobierno refuerza controles en las Dunas tras denuncias de lectores a Maspalomas24H
Foto:  Julián Reyes, Faro de Maspalomas, mayo 2020 (Covid19) Foto: Julián Reyes, Faro de Maspalomas, mayo 2020 (Covid19)

El Gobierno refuerza controles en las Dunas tras denuncias de lectores a Maspalomas24H

Gara Hernández - M24h Miércoles, 27 de Agosto de 2025

 VER LAS IMÁGENES TOMADAS EN MAYO 2020, CONFINAMIENTO EN GRAN CANARIA

Fotos: Julián Reyes

 

La Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas vive un momento crítico y de eso comenzó a informar Maspalomas24H alertados por turistas que mencionaban a este diario digital del sur de Gran Canaria en redes sociales. Las denuncias de visitantes recogidas por Maspalomas24H sobre el deterioro del enclave han llevado al Gobierno de Canarias, la Guardia Civil y el Cabildo de Gran Canaria a intensificar las labores de vigilancia en uno de los espacios más emblemáticos y frágiles del Archipiélago.

 

[Img #20911]
 

 

La presión humana sobre este ecosistema se ha disparado. A lo largo del día, se calcula que entre 150 y 300 personas acceden de manera indebida a las zonas restringidas, saltándose cuerdas y senderos señalizados. El problema se agrava al atardecer, cuando el flujo de turistas alcanza hasta 500 personas que buscan una instantánea perfecta del paisaje, con el consecuente impacto sobre flora y fauna.

 

[Img #20912]
 

 

El SEPRONA de la Guardia Civil y los agentes de Medio Ambiente del Cabildo han puesto en marcha un dispositivo conjunto que combina la presencia disuasoria en los accesos con controles móviles en distintos puntos de la reserva. El objetivo es doble: sancionar los comportamientos irresponsables y generar conciencia ambiental entre visitantes y residentes.

 

[Img #20913]
 

 

Las sanciones por acceder a zonas prohibidas parten de los 150 euros, en aplicación de la Ley 4/2017 de Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Sin embargo, más allá de la multa, las autoridades insisten en que el verdadero valor está en preservar el equilibrio de un ecosistema único en Europa. El Cabildo ha anunciado un paquete de acciones complementarias que incluye la instalación de sensores para medir la afluencia, un sistema digital de señalización con códigos QR, pantallas informativas en puntos estratégicos y un refuerzo del control ambiental en la laguna de la Charca.

 

[Img #20915]
 

 

Estas medidas buscan reducir la presión sobre un hábitat que alberga especies vegetales singulares como tarajales, balancones y siemprevivas, además de aves protegidas como el chorlitejo, el cernícalo o el charrán. Más de veinte especies encuentran en este enclave refugio y zona de nidificación.

Pese a la cartelería y a los accesos delimitados, muchos turistas siguen priorizando la fotografía sobre la conservación. Las autoridades recuerdan que la protección de las dunas depende en gran medida de la conducta individual. “Respetar la señalización, atender a las indicaciones de los agentes y utilizar las zonas habilitadas son pasos clave para garantizar que las próximas generaciones puedan seguir disfrutando de este patrimonio natural y cultural de Canarias”, recalca la Guardia Civil en su comunicado.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.