Los residentes denuncian la falta de protección y seguridad ante la presencia de personas sin hogar que pernoctan en la zona con colchones y fogatas
Los vecinos de San Bartolomé de Tirajana han manifestado su creciente preocupación ante la proliferación de asentamientos nocturnos en los alrededores de Playa del Inglés, un solar cerca de la Calle Suiza, donde personas sin hogar han improvisado zonas de descanso con colchones y fogatas. La situación ha generado inseguridad y malestar, tanto para los residentes como para quienes se ven obligados a dormir en estas condiciones. Nadie debería verse obligado a pasar la noche a la intemperie, enfrentando el frío y la incertidumbre sin un techo que les brinde seguridad y dignidad.
Este problema, que ya ha sido señalado como un "punto caliente" en Maspalomas24h, refleja una realidad preocupante: la extrema pobreza y la indigencia que afecta a algunos migrantes y extranjeros que desean establecerse en la isla sin recursos suficientes. La falta de soluciones a nivel gubernamental ha llevado a que estas personas busquen refugio en espacios públicos, generando tristeza y a la vez una realidad compleja y contradictoria. San Bartolomé de Tirajana, siendo un motor económico del turismo en Gran Canaria, enfrenta una crisis social que pone en evidencia la falta de soluciones efectivas para quienes quedan fuera del sistema. Mientras miles de turistas disfrutan de sus vacaciones, hay personas en situación de extrema vulnerabilidad que buscan refugio en cualquier rincón disponible como el poblado de cuevas a la entrada de nuestro municipio.
Desde Asuntos Sociales se han llevado a cabo esfuerzos para atender a las personas en situación de vulnerabilidad, pero la creciente crisis migratoria ha intensificado el problema. En San Bartolomé de Tirajana, además de los asentamientos informales, la presencia de menores no acompañados llegados en cayucos ha generado una sobrecarga en los recursos asistenciales, sin que hasta la fecha se haya planteado una solución efectiva por parte del Gobierno de España.
Los vecinos insisten en que es necesaria una respuesta urgente que garantice la seguridad en la zona y, al mismo tiempo, brinde alternativas dignas para las personas en situación de calle. La falta de albergues suficientes y de planes específicos para la integración de los migrantes y personas sin hogar está agravando una problemática que sigue en aumento en el municipio.