Jueves, 23 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCrónica de RIU y Lopesan: de Maspalomas a Corralejo

Crónica de RIU y Lopesan: de Maspalomas a Corralejo

Yurena Vega Domingo, 28 de Abril de 2024

En el año 2016 Lopesan levantó a HI Partners (Blackstone) 42,4 millones de euros por el IFA Catarina de 402 habitaciones en Playa del Inglés. En 2017 se repitió la misma operación de venta del IFA Continental en Playa del Inglés a HI Partners por 46,7 millones de euros con 383 habitaciones. En el segundo trimestre de 2017 el hotel de la calle Helsinki de Playa del Inglés, el IFA Dunamar, pasó a formar parte del inventario de Hi Partners por 33.300.000 euros por las 273 habitaciones a la par que Lopesan se quitó de encima el rentable IFA Beach de de San Agustín a la misma HI Partners por 24.400.000 con 200 habitaciones. Con ese dinero Lopesan compró dos parcelas vecinas del RIU Tres Islas y ese 2016 se elaboraron las pruebas del caso 18 Lovas,que se ha demostrado ser una conspiración para eliminar civilmente al dueño de Lopesan, Eustasio López.

En contexto, Lopesan tenía, dinero en efectivo para poder hacer compras y decidió que el mercado canario tenía una deuda histórica con el desarrollo de proyectos en Fuerteventura porque en el sur de esa isla, en Jandía, es imposible mover un metro cuadrado de suelo por mucho Dreamland que haya. El archipiélago canario concentró en aquel 2016 casi un tercio del total impulsado por los activos integrados en carteras que aparecen entre las operaciones más voluminosas de 2016 y 2017 (el 70% de los casi 750 millones registrados en Canarias se distribuyeron en inmuebles). 

 

Lopesan tiene el 73% del suelo turístico de Fuerteventura pero es inútil porque está todo hiperregulado; pero AMF (antes NC) hizo sus deberes antes de abandonar el poder en 2023 tanto en el Cabido como en Pájara. De momento hay pacto PSOE y CC en Fuerteventura; pero el PP tiene Turismo en el Gobierno de Canarias en manos de una majorera y Política Territorial en manos de un majorero. Este último ha restringido intereses de Lopesan en Cofete y, a cambio, se espera que CC no se torpedee los proyectos de Corralejo por posibles presiones de RIU.

Así, con esas ventas la cadena decidió en 2016 crecer en Fuerteventura donde tiene un IFA de cuatro estrellas al sur de la isla. Por ello, compró dos parcelas en Corralejo para la construcción de un hotel para familia pero de alta capacidad de gasto siguiendo los parámetros y estándares de calidad del resto de la oferta de alojamiento de Lopesan. Aquella decisión se hizo en la época de Santiago de Armas como máximo ejecutivo de la empresa. A RIU la operación de Fuerteventura le estremecería dado que apenas 12 meses antes ambas cadenas estaban enfrentadas por la renovación del Oasis.

Meses después de aquella operación, la cúpula de Lopesan quedó paralizada y debió afrontar un periodo de transición porque el máximo mandatario de la cadena se vio salpicado de las malas prácticas deshonestas de proveedores. Lopesan hizo antes aquellas compras porque sabía que existía una fecha de caducidad del RIU que tiene enfrentado a la cadena con el Gobierno central por la finalización de la concesión que tenía de 1973 sobre suelo público. RIU estaría agotando el margen de tiempo que le queda para derribar el complejo Tres Islas y acto seguido seguir su agenda inversora por África tras Cabo Verde y Senegal.

Las parcelas de Lopesan en Corralejo ya comienzan a moverse en la alta dirección de la empresa que preside Eustasio López, que ha regresado al primer puesto de mando del grupo porque los sustitutos que puso al frente de la unidad de negocio le habrían salido poco eficientes. La cadena asocia esas inversiones a los planes de conectividad aérea de Fuerteventura y la alta demanda convierten a esta isla en un destino para las inversiones de primer orden. En 2026 acaba la agenda de compromisos financieros adquiridos por Lopesan en 2016 para colocar en activos hoteleros 1.000 millones de euros para ampliar su oferta turística en Gran Canaria, Fuerteventura y la República Dominicana. La Ley Clavijo del Suelo de Canarias ha facilitado acabar con la sobrerregulación del negocio en Canarias.

 

Ya en 2013 por el choque por el palmeral del Oasis de Maspalomas, donde la reforma de un hotel de RIU podría taponar las vistas a las Dunas de Maspalomas a un hotel de Lopesan, la dueña de RIU, Carmen Riu, dejó muy claro que no estaba en ninguna estrategia de acoso a Lopesan. En Preferente decía: "RIU no mantiene ninguna batalla con el señor Eustasio López por la hegemonía turística en el Sur de Gran Canaria. RIU solo se defiende de un señor al que hasta hace unos meses respetaba profundamente por ser un buen profesional hotelero, quien ha iniciado una batalla cuyo sentido, hasta hoy, RIU no entendía. Hoy, por desgracia, el señor López ha aclarado que quiere con este circo: el Hotel Oasis". Fuerteventura parece que es primer destino de Canarias del que RIU se deslocalizaría a la vista los movimientos hoteleros que se están ultimando en las islas antes de 2027.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.